Banca y finanzas

Las cajas acusan al BCE de ser el único responsable de la crisis de liquidez

José Antonio Olavarrieta, director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

El director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José Antonio Olavarrieta, ha acusado hoy al Banco Central Europeo (BCE) de ser el único responsable de la crisis de liquidez de los mercados financieros europeos.

Durante las jornadas El sistema finaciero ante la crisis económica, organizadas por Comfia-CCOO, Olavarrieta insistió en que "sólo hay un responsable" de la crisis de liquidez "y lo digo alto y claro", en referencia al BCE.

En su opinión, nunca se había producido una falta de actividad del mercado interbancario y la falta de medidas por parte de la institución que preside Jean Claude Trichet ha sido uno de los responsables.

No obstante, Olavarrieta admitió que los ciclos económicos "son inevitables" e "inexorables" y de eso deberían ser conscientes todas las entidades financieras.

"Es la primera vez donde ha fallado absolutamente todo", aseveró el director general de la CECA quien dijo que la crisis de liquidez y de cmorosidad del conjunto de la cajas se encuentra en el 4,90%, aunque Olavarrieta se felicitó de que está remitiendo y ha vuelto a niveles de abril de 2008 en el último mes.

Fondo de reserva

El director general la CECA también ha pedido hoy al Gobierno que apruebe el Fondo de Reestructuración del sector Financiero (Frob) y proporcione a bancos y cajas "una hoja de ruta clara" para afrontar "los problemas que pudieran surgir" y salir de la crisis lo antes posible.

Olavarrieta se mostró en contra, una vez más, de que el sector reciba ayudas públicas generalizadas -el llamado "manguerazo"- y abogó por que sólo las reciban las entidades que realmente las necesiten.

Los bancos y cajas que no estén cerca de los ratios de solvencia mínimos requeridos por la legislación de Basilea II, -el 8%- podrían necesitar ayudas públicas, pero en muchos casos podría solucionarse con avales, y, en cualquier caso, con el mínimo coste posible, explicó.

Según Olavarrieta, de esta crisis, "la más grande de la historia", habría que extraer algunas conclusiones, como la necesidad de redimensionar las extensas redes de oficinas de bancos y cajas, para lo que pidió "la colaboración de todos los agentes sociales".

Por último, el director general de la patronal de las cajas se refirió a la necesidad, acentuada por la crisis, de que bancos y cajas vuelvan a sus orígenes, lo que se conoce como "back to basis", es decir, a la actividad más típica del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky