
El seguro de automóviles rebaja los crecimientos en precio y apunta a cerrar el año con una tarifa cercana a los 400 euros, según confirma el comparador Check24.
Noviembre ha sido el cuarto mes de caídas de precio desde que en julio tocó máximos, en 448 euros. A partir de ahí, las aseguradoras han vivido un proceso de adaptación en un contexto en el que cada vez los incrementos se acercan más a los del IPC. Y es que en el pasado mes la prima creció un 5,2% respecto al año anterior, lejos de los niveles de inicio del año, con diferencias de doble dígito e incluso superando el 20% en algunos meses comparado con el mismo periodo del año anterior.
Ahora, la media de las pólizas a terceros, terceros ampliado y todo riesgo con y sin franquicia se estabiliza en los 394 euros, un euro por debajo del mes de octubre. Esta disminución del 0,4% apunta a que el final de año será parecido si la siniestralidad permanece en los niveles actuales.
No obstante, a los clientes renovar su seguro de autos les supondrá un esfuerzo aproximado de unos 20 euros más que el año pasado, ya que en noviembre de 2023 la prima media rondaba los 373 euros.
Las aseguradoras trasladan así su recuperación en este ramo, que hasta este año ha supuesto un estrechamiento de los márgenes o incluso pérdidas. Todas las compañías asumieron un 2023 con crecimientos en los ratios combinados (indicador que relaciona los ingresos por primas y los gastos por compensación de siniestros y de gestión, entre otros) por encima del 100%, lo que implica pérdidas.
A cierre de septiembre, según datos de Icea, el sector sigue sin recuperarse, y el ratio combinado fue del 100,2%. Sin embargo, la situación es diferente según la compañía. Por ejemplo, está el caso de Línea Directa, una de las aseguradoras con mayor concentración del negocio en este ramo. Entonces asumió unas pérdidas de 4,4 millones, aunque este año ya tiene un ratio combinado del 96,8% (en contabilidad nacional) y ha vuelto a beneficios.
Mapfre aún sigue recuperándose en este 2024, perdiendo en Iberia aproximadamente 30 millones de euros y un ratio combinado del 104,7%. Mutua Madrileña también vio crecer su ratio combinado del 91,8% al 96,9% en el pasado ejercicio. Es el último dato disponible de la compañía.