Banca y finanzas

Gortázar (CaixaBank) ve "espacio" para la consolidación bancaria en España y fuera

  • El banquero juzga sostenible la rentabilidad de la entidad con los tipos a la baja
     
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, confesó este miércoles que en su grupo "sería difícil no defender que existe un espacio para la consolidación" bancaria a escala doméstica y transfronteriza" después de que protagonizase la primera gran integración europea, con la compra de BPI; y la creación del mayor banco del país al fusionar Bankia.

El banquero matizó que esa convicción no implica, sin embargo, aseverar que "todas las operaciones domésticas tienen que tener sentido", sin querer entrar a valorar de manera particular la oferta de BBVA sobre Sabadell. Su valoración la realizó a preguntas directas sobre las fusiones durante las jornadas financieras de ABC y Deloitte.

Precisó que hay diferencias "muy grandes" entre ambos tipos de operaciones, dado que en las domésticas se producen ahorros "muy significativos" y sinergias. "Con Bankia llegamos a ahorrar en el entorno de 1.000 millones" al año, indicó, una cifra que suponía aproximadamente el 50% de la base de costes de la entidad más pequeña. "Nos hace estar en una posición de mucha fortaleza", agregó.

"En las transfronterizas no se producen esos solapes y es más difícil", añadió, si bien precisó que no es una regla inmutable como lo prueba que en el luso BPI hayan bajado el ratio de eficiencia desde el 70% a por debajo del 40%.

En relación con el escenario de bajada de tipos de interés y cómo se comportará la cuenta, Gortázar se mostró optimista sobre el mantenimiento de la rentabilidad. "Pensamos que en CaixaBank la vamos a sostener", afirmó. Las claves serían compensar la presión sobre los márgenes con un mayor negocio.

El banquero explicó que con la situación "sin sentido" de los tipos negativos, la entidad y el sector desarrollaron otro tipo de negocios. "La capacidad de generar una rentabilidad adecuada creo que se va a mantener", apuntó en otro momento en relación con el conjunto del sector. En su opinión, la industria mantiene una rentabilidad "adecuada, no exagerada" de entre el 13 y 14% sobre recursos propios (ROE), aunque inferior al 18% que tienen las empresas del Ibex. "Pienso que si las entidades financieras no tienen el retorno adecuado no van a ser capaces de acompañar al crecimiento de la economía", avisó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky