BBVA logró un beneficio récord de 7.622 millones de euros entre enero y septiembre, cuantía que crece un 28% interanual y supera los 7.355 millones que esperaba el consenso de Bloomberg. Con la mejora del resultado, la rentabilidad sobre patrimonio tangible (RoTE) alcanza el 20,1% frente al 17% contabilizado doce meses atrás.
"Continuamos a la cabeza de los quince bancos más grandes de Europa, con un ratio de eficiencia récord de 39% y una rentabilidad también récord que supera el 20% en ROTE. Miramos al futuro con optimismo", valoró su consejero delegado, Onur Genç.
"Confiamos plenamente en que la transacción con Banco Sabadell se haga realidad en los próximos meses", apostilló, subrayando que las cuentas son "excelentes", gracias especialmente al impulsado del dinamismo en España y México.
En España, el resultado atribuido de la franquicia aumentó un 38% y alcanzó los 2.866 millones, después de destinar 285 millones al impuesto extraordinario a la banca que el Gobierno ha decidido prorrogar.
La filial azteca continúa en cabeza para la contribución de resultados, con una ganancia de récord de 4.193 millones, pero su progresión se limita al 6% interanual. En Turquía, la tercera principal geografía, cosecha 433 millones de ganancia, con un aumento a su vez del 18,5% en euros corrientes.
El banco atribuye la "fortaleza" al crecimiento de los ingresos recurrentes (margen de intereses y comisiones) y al particular empuje del negocio crediticio, que aumenta un 11% en tasa interanual.
Se trata de un negocio que experimenta expansiones del 12,3% en México a euros corrientes o sin tener en cuenta el tipo cambiario, y sube un 1,5% en España, donde destacó que la evolución en consumo, tarjetas y pymes crecen por encima de la tasa media. En medio de la opa por Sabadell, donde el negocio de pymes es clave, detalló que ha facilitado 520.000 nuevos créditos a dicho tipo de empresas y a autónomos.
En Turquía, aumentó un 47% la producción de créditos y préstamos en liras y un 17% en moneda extranjera por el negocio de comercio exterior con clientes.
En recursos de clientes, el volumen total gestionado se incrementó un 10%, hasta los 620.891 millones de euros. Por geografías, en España experimentó un aumento del 6%, de la mano de una expansión del 17% en depósitos a plazos y del 14% en fondos de inversión y de pensiones. En México este negocio aumentó un 15% impulsado especialmente también por depósitos a la vista y fondos de inversión.
La actividad comercial permitió al grupo captar 8,5 millones nuevos clientes durante los primeros nueve meses del año, en un 67% de los casos a través de canales digitales donde la entidad ha puesto especial foco.
La pujanza del negocio y en el escenario de descenso de los tipos de interés, el margen de intereses aumentó un 5,7% y se situó en 18.861 millones; el margen bruto, repuntó un 18,4%, hasta 26.161 millones, y el margen neto creció un 24,2%, situándose en 15.972 millones.
Si se aisla el impacto de la depreciación de las divisas el margen financiero o de intereses crece un 14%, con avances en todos sus países salvo en Turquía, y lo hace al 29% en la partida de margen bruto gracias a un empuje del 32% en el ingreso por comisiones a euros constantes.
Los gastos aumentaron un 17%, avance inferior al 21% contabilizado como inflación media en el conjunto de geografías donde opera. Su ratio de eficiencia se situó en el 38,9%, por debajo del 41,8% de un año atrás.
La tasa de morosidad se mantuvo invariable en el 3,3% y el ratio de capital de máxima calidad CET1 fully loaded se reforzó en el año desde el 12,73% al 12,84%.