
El sector financiero español, y especialmente los inversores del BBVA y Sabadell, tienen motivos para estar pendientes este miércoles de lo que pudiera decidir la sala de competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Según ha podido conocer elEconomista.es, en las próximas horasse analizará el futuro inmediato de la posible integración de la entidad catalana con la vasca, en una concentración a través de una oferta pública de adquisición que podría afectar al equilibrio del mercado.
La gran cuestión que reposa sobre la mesa del organismo de la calle de Alcalá consiste en la resolver el tratamiento técnico del análisis de la referida consolidación: en Fase I, sin especiales objeciones para la operación o, por el contrario, en llevar el asunto a la denominada Fase II, con la exigencia de un mayor plazo -al menos tres meses- para el estudio minucioso de todos los aspectos de la compra, lo que abriría interrogantes no sólo sobre la autorización de la compra sino también sobre los plazos y condiciones de la misma.
Fuentes del mercado apuntan a que el regulador se tomará más tiempo para estudiar la operación en la Fase II, una vez que la transacción ha despertado posiciones contrapuestas en el seno del organismo.
No obstante, algunos de sus expertos se inclinan por resolver en primera instancia, previo compromiso de BBVA con algunos condicionales, porque no ven problemas de competencia en ningún segmento de negocio salvo en los TPVs dada la fuerte posición del banco catalán. Otros miembros del organismo se decantaban, en cambio, por llevar el expediente a un análisis más exhaustivo por el carácter hostil de la transacción y para garantizar que no queda aspecto alguno sin escrutar ante el rechazo frontal del Gobierno, y los temores expresados por diferentes asociaciones de empresarios y ejecutivos regionales.
Al mismo tiempo, el BBVA esperaba un visto bueno en Fase I del regulador -si acaso con condiciones muy gestionables-, con la confianza de que el organismo utilizase la misma metodología aplicada en integraciones bancarias previas.