Banca y finanzas

Prosegur entra en el sector asegurador para digitalizar compañías y lanzar nuevos productos

  • La solución de su filial Avos Tech actuará como mediador para gestionar pólizas
  • Espera facturar al menos 25 millones de euros
Edificio de Prosegur en Madrid.

Prosegur se diversifica y se lanza a por el sector asegurador. De esta manera, Jaime Ron, el CEO de su filial tecnológica Prosegur Tech, ha anunciado esta mañana la creación una solución integral para las compañías del sector, llamada Avos Tech Insurance Suite. Se encargará, de todos los procesos que lleva a cabo una aseguradora en su interior: desde la creación de nuevos productos, lanzarlo al mercado, captar clientes... hasta la mediación de las propias pólizas, ya que como han confirmado desde la compañía, tienen licencia para ello.

El producto tiene dos patas diferenciadas: una más tecnológica, con la aportación y el desarrollo de un software propio y la implementación de equipos de trabajo en modalidad BPaaS (una externalización de procesos a través de la nube); y otra más aplicada al negocio, que va desde la propia creación de un nuevo producto asegurador y su lanzamiento al mercado, la captación de clientes y gestión de pólizas y, por último, un servicio de postventa y calidad.

El director comercial de Avos Tech, Mario Aguilar, y que ha formado parte de la creación Avos Tech Insurance Suite, confirma así que se trata de "un servicio integral para las compañías aseguradoras que aún no existía en el mercado", y también detalla que las firmas podrán contratarlo "por partes": es decir, si una aseguradora ya tiene desarrollado su propio core (o contratado en otra compañía), el producto de Prosegur es flexible y permite acoplar solo algunas de las partes.

Según datos de la empresa de seguridad, este nuevo producto supondrá alrededor del 25% de la facturación total de Avos Tech en 2025. Hasta ahora, esta filial tuvo unos ingresos el año pasado de 100 millones de euros, según confirman desde Prosegur. La compañía cuenta con más de 500 especialistas en tecnología y prevé invertir, entre 2024 y 2025, más de 10 millones de euros para su expansión comercial y a nivel nacional e internacional, aunque afirman que ya prestan servicios a "grandes aseguradoras españolas".

Fuentes de la entidad creen que la solución más demandada de todos los procesos que aporta Avos Tech Insurance Suite será la primera, ocupada del desarrollo del producto asegurador y su lanzamiento al mercado. Según detalla Aguilar, "una aseguradora tarda entre año y medio y dos años en lanzar un seguro, mientras que nosotros tendremos la capacidad de reducir los plazos a la mitad, entre seis y nueve meses".

Si la contratación por parte de la aseguradora es total, con todos los servicios, Prosegur instalará su software en la compañía, digitalizando la información y adaptándola al nuevo formato. Además, se encargará de la comercialización del seguro en cuestión a través de su canal de call centers, aunque detallan que están introduciendo el canal por redes sociales a través de WhatsApp. Desde Prosegur afirman que en este caso pueden trabajar "por promociones o temporadas" o bien con un producto ya existente con anterioridad, pero en cualquiera de los dos escenarios aseguran que el servicio a cobrar a la aseguradora irá en función del éxito en la contratación, y no por un coste fijo.

Posteriormente, al ser una entidad registrada como mediador por la Dirección General de Seguros (DGS), pueden vender, suscribir y emitir la póliza dentro de la aseguradora, así como realizar los reportes necesarios. De hecho, según Prosegur, en lo que llevamos de año ha mediado en 362.000 pólizas

Por último, incluye un servicio de calidad y postventa para la gestión de cartera, que contiene labores administrativas y apertura de incidencias, pero sin capacidad de reformular conceptos de tasación, donde sí que tendría que entrar la aseguradora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky