Banca y finanzas

La venta de Commerzbank profundiza en las grietas de la frágil coalición de Scholz en Alemania

El ministro de Economía, Robert Habeck, el de Finanzas, Christian Lindner, y Olaf Scholz. | Reuters.

La decisión del Gobierno alemán de vender su participación en Commerzbank está abriendo otra brecha en la ya conflictiva coalición del canciller Olaf Scholz. La irrupción por sorpresa del italiano UniCredit, que se hizo con un 9% del banco alemán (un 4,5% en manos del Ejecutivo y otro 4,5% directamente en el mercado), es la evidencia de la fricción que hay dentro de una coalición con serias dificultades para llegar a las siguientes elecciones, que se celebrarán en poco más de un año.

El ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, del Partido Democrático Liberal (FDP), defendió la venta que hizo su ministerio la semana pasada al argumentar que era el momento adecuado para comenzar el proceso de salida del prestamista alemán. A su juicio, no es el papel del Gobierno crear campeones nacionales. "No puede, no debe y no quiere ser un accionista de un banco privado a largo plazo", indicó Lindner en un evento del Ministerio de Finanzas en Berlín.

Por su parte, el socialdemócrata Scholz ve el asunto de manera diferente y ha insistido en abrir una investigación interna sobre cómo se desarrolló la venta, según informan personas familiarizadas con el asunto a Bloomberg. Según indica la agencia, el Gobierno está analizando la secuencia de los hechos e intentando saber por qué nadie involucrado en el proceso se enteró del interés de un solo inversor, en este caso UniCredit. Los planes del Ejecutivo, al parecer, era repartir el paquete del 4,5% en varias manos y no permitir que un solo inversor se convirtiese en el segundo accionista de Commerzbank (el Gobierno tiene aún un 12%).

Realmente, ¿desconocía el Gobierno alemán el acercamiento de UniCredit? El día después de la compra, el consejero delegado de la entidad italiana, Andrea Orcel, aseguraba que no debería haber sido una sorpresa para las partes involucradas, ya que tiene UniCredit ya tiene una fuerte presencia en Alemania. "El Gobierno alemán era muy consciente de que UniCredit había comprado un 4,5% en Commerzbank", remarcaba Orcel en la entrevista. Una entrevista en la que el directivo reconoció que aspiraban a ganar más peso en el banco germano.

En cualquier caso, la venta de la participación de Commerzbank, que ha permitido al Estado recaudar unos 700 millones de euro, irá a la comisión de finanzas de la Cámara Baja del Parlamento en una reunión a puerta cerrada el próximo miércoles. Los diputados han pedido al ministerio de Lindner información sobre cómo se ha gestionado la colocación y su resultado.

El ministro de Economía, Robert Habeck, miembro de los Verdes y también vicecanciller, destacó la importancia de un sistema bancario sólido para la prosperidad económica de Alemania. "Uno de los desafíos es que el mercado de capitales en Europa y también en Alemania no es lo suficientemente profundo", dijo Habeck. "Cuando se trata de grandes volúmenes de préstamos – parques eólicos, estaciones de conversión o grandes inversiones en empresas – el techo se alcanza rápidamente, por lo que en general puedo decir que un panorama bancario alemán fuerte es importante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky