Banca y finanzas

Los brókeres de seguros superarán los 117.500 millones de facturación en 2027

  • Los mediadores de menor capitalización aventajan a los grandes y crecen a un ritmo de tres dígitos 
Foto: iStock

Mientras el mercado asegurador español se encuentra en un estado de stand-by en cuanto fusiones y adquisiciones, los corredores se movilizan tanto a nivel nacional como internacional. Y es que los mediadores son cada vez más importantes en el mundo del seguro, a pesar de que internet ha provocado que todas las aseguradoras dispongan de un modelo mucho más directo de contratación gracias a la web.

Prueba de ello es que este mercado prevé facturar más de 130.000 millones de dólares (117.500 millones de euros al cambio) en todo el mundo de aquí a 2027 según un informe de Houlihan Lokey, cuando ahora se encuentra en niveles que recientemente han superado la barrera de los 100.000 millones de dólares (en 2023).

Esto se debe, según los artífices del estudio, por la transformación digital dentro del sector, así como "la consolidación del mercado y el cambio hacia soluciones de seguros personalizadas". Esta modernización está permitiendo que los intermediarios de seguros estén mejorando constantemente la gestión y tramitación de pólizas y siniestros, así como la interacción con los clientes, mejorando la eficiencia. Asimismo, ha permitido al sector ser resistente a los ciclos de recesión económica con la subida de tipos.

El papel de los pequeños

Este crecimiento se está concentrando en todo el sector asegurador, pero en los mediadores tiene una particularidad: son los brókeres de capitalización menor los que están ganando la partida a los gigantes. Marsh, el corredor más grande del mundo, creció entre 2020 y 2023 un 33% en facturación, prácticamente llegando a los 25.000 millones de dólares. Seguidamente, Aon hizo lo propio haciendo crecer sus ingresos un 21%, siendo Gallagher la que más lo hace, con un incremento del 64% en el mismo periodo.

Pero en este tiempo, los pequeños brókeres, que apenas llegan a una facturación de 5.000 millones de dólares (como es el caso de Ryan Speciality) crecen a ritmo de tres dígitos en estos cuatro últimos años. El más destacado de todos ellos es el caso de The Baldwin Group, que opera en Estados Unidos y ha visto como entre 2020 y 2023 su facturación ha crecido un 406%. Por su parte, Goosehead Insurance, la más pequeña de los tres mediadores mencionados, también aumentó sus ingresos un 123%.

Visto así el dato parece claro: las pequeñas crecen a un ritmo infinitamente superior a las grandes. Pero esto también se debe a una mera cuestión matemática a la hora de calcular porcentajes, ya que es mucho más fácil crecer porcentualmente hablando cuando menos se tiene. Pero donde sí que se refleja que los brókeres de menor capitalización le han comido la tostada a los grandes es si se observa la cuota de mercado de ambos.

Aquí, como en ya prácticamente cualquier sector, las grandes compañías, a través de, en muchas ocasiones, comprar otras más pequeñas, se van haciendo con más parte de la tarta. Pero entre 2020 y 2022 esta tendencia no solo se ha frenado, sino que ha ido al contrario y han sido las pequeñas las que le han recortado un punto de cuota de mercado a las grandes, que han pasado del 27,2% al 26,3%, aunque las pequeñas apenas representan el 3,4% del total.

Las operaciones no cesan en el sector

Los grandes actores del mundo corredor están incrementando su ritmo de compras. Marsh, que a lo largo de su historia ha hecho 33 inversiones de este tipo, en los últimos dos años ha ejecutado 12. Otras como Gallagher, que son más antiguas, de las 222 adquisiciones a lo largo de su historia, 62 han sido en los últimos 24 meses. Otros como Aon, bróker mucho más joven que Gallagher, también está yendo al mercado para reforzarse y suma un total de 18 operaciones, siendo tres de ellas en los últimos seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky