
A pesar de que la inflación lleve aproximadamente un año en los márgenes del 3%, los seguros de automóviles en el canal corredor no rebajan su crecimiento todavía. De hecho, la variación interanual de esta cobertura en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior es del 9%, costando 415 euros de media, 34 euros más caro que en junio de 2023, cuando el promedio era de 381 euros, de acuerdo con el último Asegurómetro elaborado por Prisma.
Además, entre abril y junio volvió a ser más caro las primas de nueva producción (es decir, marcharse a otra compañía o bien crear una nueva póliza) que renovar la póliza con la aseguradora con la que se tenía un contrato. Apenas hay cuatro euros de diferencia (417 y 413 euros), pero la subida de dos dígitos en las nuevas pólizas ha hecho que buscar alternativas en otras aseguradoras se vuelva más caro que la permanencia, volviendo a la tendencia común del último año.
Por lo general, en la distinción por potencia entre vehículos, las proporciones de ascenso de precios son similares en los urbanos y utilitarios (0-90CV) y en los compactos (91-115CV). En las berlinas, 4x4, SUV y deportivos (+115CV), el incremento es algo mayor, llegando a dobles dígitos en primas de nueva producción y también prácticamente en la prima media.
Comparado con inicio de año, la prima media ha subido 5 euros entre enero y junio. Las primas de nueva producción son 11 euros más caras que en el primer trimestre, y la prima media de cartera ha crecido 3 euros.
Con respecto al tipo de motor del vehículo, el diésel es la fórmula más cara tanto en cartera de clientes y en nueva producción y, por ende, en la prima media. En esta última, las pólizas alcanzan los 519 euros, un 5,2% más que hace un año y vuelven a superar a los eléctricos, que fueron los más caros de asegurar en el primer trimestre (503 euros). Estos también subieron las pólizas un 4,8% hasta los 510 euros, mientras que los híbridos cada vez están más cerca en precios (503 euros, +5,5%) y los gasolina son los que más se encarecen (+6,8%), aunque su prima media sigue estando por debajo del resto (458 euros).
Siguiendo con motor, en el ámbito de motocicletas, la inflación es similar a autos, rondando los dobles dígitos de crecimiento en las primas de nueva producción, primas de cartera y primas medias. Se encarecieron más las primas de cartera, pasando de 173 a 190 euros en un año, y la media fue de 193 euros.
Los seguros en comercios se estabilizan
En otros ramos, el aseguramiento en comercios ha sido el que menos variación ha mostrado respecto hace un año, quedando la prima media por debajo del 3% de crecimiento respecto al segundo trimestre de 2023 (502 euros). Esto ha sido principalmente gracias a descenso del 0,2% en los precios de las primas de nueva producción que, al contrario que en autos, son más baratas que la renovación con la aseguradora. En concreto, en estos tres meses una nueva prima ha costado 474 euros de media, y la renovación del contrato, unos 509 euros.
En hogar, el ritmo de inflación sigue al de los coches. La prima media asciende un 8,8% hasta los 292 euros, siendo las primas de nueva producción las que empujan el precio (+10%), aunque las renovaciones también crecen un 8,1% hasta los 295 euros, siendo más caras que los nuevos clientes.