Banca y finanzas

Dexeus (Pleo): "Exploramos dar créditos a empresas como ya hacemos en Holanda, Suecia o Alemania

  • En España, Pleo está creciendo al 60% en clientes y 86,7% en el número de gastos procesados
     
  • La 'fintech' se alía con especialistas como Cobee, Embat o Personio para mejorar su oferta
     
Álvaro Dexeus, Consejero delegado de Pleo en España y responsable del Sur de Europa

La fintech de pagos danesa Pleo, convertida en unicornio en 2021 tras levantar una ronda liderada por Bain Capital Ventures y Thrive Capital, ha encontrado en España un prometedor mercado para su desarrollo. Hace justo ahora un año fijó en el corazón de Madrid el hub cabecera para sus negocios en el Sur de Europa, una división convertida en claro motor de crecimiento, y hoy explora cómo enriquecer su propuesta. "Por segundo año consecutivo hemos sido la región que ha liderado el crecimiento de toda la compañía. Nuestros datos son muy, muy positivos", desvela Álvaro Dexeus, consejero delegado de Pleo en España y responsable del Sur de Europa. Bajo su liderazgo cae el negocio de la fintech en Francia, Italia, Portugal y España.

Pleo se funda en 2015 con el proyecto de simplificar la gestión de los gastos a las empresas, especialmente a las pymes, a través de una solución tecnológica que les permite registrar sus recibos y facturas de manera intuitiva, automatizando al instante la conciliación de datos y facilitando, incluso, planificar los presupuestos futuros. Desembarca en España en 2019 y en escasos años escala desde cinco países a 16.

Se expande a EEUU

"El objetivo que nos marcamos era un país por mes para llegar a abarcar toda Europa. Fue una expansión muy rápida y en cuestión de un año también pasamos de 250 empleados a 1.000 -en España ronda el centenar de profesionales-", relata Dexeus. "No descartamos revisar otros países. Estados Unidos hace poco que se ha abierto, pero a día de hoy nuestro foco principal es Europa y mantener el liderazgo que tenemos con las 33.000 compañías con las que estamos operando", agrega.

Esos 33.000 clientes suponen un crecimiento del 39% en el conjunto de mercados donde opera con cifras de enero a abril y en comparativa interanual. En España la progresión duplica los ritmos: aumentó un 60% el censo de clientes empresas frente a abril de 2023; un 57% los usuarios activos particulares; un 86,7% el número de gastos procesados y un 15,9% las facturas cargadas. Cuenta con usuarios como Acciona, Galp, Scalpers, Mad Cool, Honest Green Barcelona, Podimo Iberoamericana o Thyssenkrupp, pero trabaja con compañías desde un solo empleado.

La plataforma de la fintech, valorada en 1.700 millones de dólares con la ronda de financiación de hace tres años, ahorra a los departamentos de contabilidad y financieros de las compañías la tediosa tarea de gestionar los gastos corporativos de forma manual. "A día de hoy en España, los financieros que se dedican a gestionar y meter todos los gastos dentro del sistema contable dedican 5 horas y media, sin contar el tiempo y esfuerzo del comercial que está viajando y debe dedicar tiempo a sacar todos los tickets, mandárselos al equipo de contabilidad o meterlos en un Excel. La aplicación lo hace en cuestión de segundos", expone Dexeus.

En España, Pleo tuvo que acomodar la solución al mercado nacional por factores como la necesidad de incorporar facturas frente a los recibos que se utilizan en los países de origen de la fintech para permitir a las compañía deducirse el IVA. Su aplicación se ha traducido en una mayor penetración y escalar su capacidad de captación.

Clientes más grandes y pymes

"Llega un tipo de cliente más grande, subiendo el ticket medio y, por otro lado, en el cliente mucho más corporativo o grande conseguíamos ser una solución 360 para todo el gasto de la compañía y no quedarnos solamente en lo que llamamos en Inglaterra el gasto menor: de restaurantes, taxis y tickets de avión o de AVE", ilustra. La solución Pleo Facturas, lanzada en origen en Alemania y Reino Unido, permite agregar al software cualquier gasto corporativo tales como facturas de la luz, el teléfono, partidas de marketing o un alquiler, para gestionar en su integridad los gastos del cliente empresa.

A pesar de la mayor penetración en compañías de mayor dimensión, el foco de Pleo permanece especialmente en pymes y de ahí también su apuesta clave por un mercado de pequeñas compañías como es España. "Pleo surge como una solución ahí. Eso fue lo que nos permitió levantar los 350 millones de financiación porque nadie estaba disrumpiendo en el sector de la pyme en Europa, aunque había un montón de soluciones para el segmento más corporativo", agrega.

La plataforma de la fintech incluye tarjetas de pago físicas y virtuales, emitidas por MasterCard y de la mano también de JP Morgan, junto al software para gestionar los pagos y poco a poco a ido incorporando socios para reforzar su propuesta. Entre otros, se ha aliado con Personio para facilitar la gestión de recursos humanos a sus clientes; con Embat, que es una solución de tesorería, o con Cobee, especialista en retribución flexible.

Dexeus desvela que promueven constantes reuniones con los directores financieros para conocer sus necesidades y mejorar la propuestas. También explora nuevas opciones como el crédito. "En Europa damos crédito a compañías, está disponible en países como Holanda, Noruega, Suecia, Dinamarca, Alemania.., A día de hoy no está disponible en España, pero estamos explorando diferentes opciones", desvela.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky