Banca y finanzas

Ortiz (Bankinter) avisa de que España "pierde peso en las instituciones" al no tener aún gobernador del BdE

La ausencia de gobernador en el Banco de España no resulta inocua. La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, avisó este jueves de el hecho de que aún no se haya nombrado sustituto para Pablo Hernández de Cos hará al país "perder peso" dentro de las instituciones europeas.

"Yo creo que el retraso en la sucesión del Banco de España afecta, fundamentalmente, a que en la última reunión del BCE España no ha tenido voto. Perdemos peso en las instituciones", alertó durante la presentación de resultados del banco correspondiente al primer semestre.

Según la banquera "las decisiones que se toman allí -en el BCE- nos impactan y mucho, pero impactan a la banca y a los ciudadanos. Es importante estar representado en las instituciones europeas", instó.

Ortiz no quiso entrar a valorar si un candidato que salga del Consejo de Ministros resulta adecuado y puede garantizar la independencia de la institución, al ser cuestionada al respecto en alusión a la propuesta del Gobierno rechazada por el PP de que asuma la posición José Luis Escrivá, actual ministro de Transformación Digital y Función Pública.

Sin embargo apostó por un perfil de "probadas capacidades". "El puesto de gobernador es un puesto de mucho peso, mucha influencia y cuanto antes esté nombrado mejor y que sea una persona de probadas capacidades porque es un puesto muy importante par la banca", agregó.

Opa de BBVA a Sabadell

Por otro lado y al ser cuestionada sobre las oportunidades que pueden plantearse con la opa de BBVA a Sabadell, Ortiz reconoció que "todas las operaciones corporativas son una oportunidad para el resto de bancos del mercado". Sin embargo, explicó que esa ocasión se origina cuando dos entidades están embarcadas en la fusión e integración por la distracción que implica acometer dichos procesos, algo que no ocurre ahora. En este momento aseguró que ambos bancos "compiten con el mismo ahínco que siempre".

En términos generales refutó la idea de que un proceso de concentración bancaria implique per sé una merma de competencia poniendo de ejemplo el caso de Irlanda donde operan tres grandes bancos y diferentes entidades menores digitales, siendo un país de menor dimensión, y Bankinter ha conseguido arañar cuota de mercado en poco tiempo.

Bankinter prevé precisamente absorber su filial digital EVO Banco y quiso desmarcar la operación de una fusión al uso. Expuso que no busca eficiencias por la vía de la reducción de costes sino impulsar la digitalización de todo el banco y que los clientes de Bankinter puedan acceder a productos que ahora solo es posible si se hacen clientes de EVO Banco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky