Banca y finanzas

Santander ya ha eliminado el 35% de su catálogo al duplicar el ritmo este año

  • Lanzó el plan en 2022, cuando tenía 10.100 productos en todas las geografías
Una sucursal de Banco Santander.

Banco Santander busca eficiencias en su negocio y acelera la reducción de catálogo global que planteó hace poco más de un año a través de su plan One Transformation. Así, en el primer trimestre de 2024, la entidad dejó el número de productos a nivel global por debajo de los 7.500, cifra que supone una reducción del 35% con respecto al inicio del lanzamiento de este plan. Así, la velocidad a la que ha ido haciendo los cambios se ha más que duplicado en lo que va de año, con una medida de una decena de productos eliminados cada día.

En concreto, Santander redujo en 2023 un 16% su catálogo en banca retail, eliminando 1.700 productos en España, México y Estados Unidos. Estos son los tres mercados en los que se puso en marcha en un inicio el citado proyecto One Transformation y donde la entidad financiera aceleró en el cierre del año los cambios con los que a través de esta estrategia busca mejorar eficiencia e impulsar el crecimiento. A estos 1.700 se sumaron desde diciembre y hasta cierre de marzo, unos 1.000 productos más, de acuerdo con las cifras presentadas por el banco ante los analistas a mediados de abril.

Este plan, presentado hace poco más de un año, consiste en la simplificación de la oferta y su puesta en común en el conjunto de los mercados en los que opera el grupo de forma paulatina y empezando por los tres ya citados. A inicios de 2022, el catálogo de Santander superaba los 10.100 productos en todo las geografías en las que opera y, desde entonces, la entidad se ha focalizado en segmentos concretos como las tarjetas, los préstamos hipotecarios y las cuentas. De esta forma, se apoya en modelos más simples e integrados, siguiendo los nuevos negocios en los que se ha dividido la entidad, con una apuesta clara por la digitalización de los procesos de onboarding –que en geografías como México ya es 100% digital– y contratación. De esta forma, Santander tenía a cierre de 2023 un 56% de los productos y servicios de su catálogo disponibles de forma totalmente digital.

Como resultado de todos estos movimientos, el índice de eficiencia del banco que encabeza Ana Botín mejoró 1,5 puntos porcentuales año contra año –marzo de 2024 contra marzo de 2023– hasta llegar al 42,6% a nivel de grupo. Si se centra la mirada sobre España, se produjo un avance de 5,6 puntos porcentuales en este índice. En el lado de la rentabilidad, el RoTE (sobre activos tangibles) aumentó en este periodo en 0,5 puntos porcentuales hasta el 14,9% a nivel de todo el grupo.

Reducción de gastos

Y es que tener una gama tan amplia de productos, algunos de ellos duplicados en diferentes países, implica, además de una mayor complejidad, unos gastos asociados para que estos lleguen al mercado. Con la reducción de la gama que se encuentra en sus escaparates, se reducen estos costes aliviando esa línea de la cuenta de resultados.

Estos movimientos de reducción de productos y control de costes allanan el camino para conseguir los objetivos marcados en el plan estratégico para el año 2025.

Llegado ese momento, Banco Santander deberá haber conseguido una rentabilidad sobre activos tangibles (RoTE) de entre el 15 y el 18% –margen en el que ya se encuentra– y una ratio de eficiencia inferior al 42% –actualmente está en el ya citado 42,6%–, de acuerdo con los últimos datos hechos públicos por la propia entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky