
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, garantizó este miércoles que la creación de valor es la prioridad del banco y lo que determina la toma de decisiones. "Tomamos todas las decisiones de negocio guiados por la creación de valor", aseguró en una conferencia con inversores organizada por Goldman Sachs en Madrid.
El banquero argumentó que esta apuesta se refleja en las métricas que sigue de cerca el banco para medir su desempeño, como son el retorno sobre el capital regulatorio o el crecimiento del valor tangible por acción más dividendos.
Al respecto subrayó que BBVA ha mostrado un mejor desempeño en términos de crecimiento de valor tangible por acción más dividendos que los bancos comparables europeos. En apoyo de esta afirmación indicó que el dividendo en efectivo aumentó un 28% el pasado año y el grupo distribuyó 13.200 millones entre los accionistas desde 2021 con dividendos y recompras de acciones. También señaló que BBVA tiene una rentabilidad sobre patrimonio tangible (ROTE) superior a la media de las geografías donde opera por mantener bancos líderes en esos mercados.
De otro lado, defendió que cuando una entidad tiene mayor tamaño puede invertir más en tecnología y eso redunda en que puede ofrecer mejores precios y servicios a sus clientes.
Una afirmación que cobra relieve por estar en plena opa a Sabadell, aunque la efectuó sin mencionar a dicha oferta. "Si eres uno de los principales jugadores (en un mercado) puedes invertir en tecnología y ofrecer mejores precios a los clientes", elaboró según Efe.
Sobre la posibilidad de entrar en nuevos mercados mediante la adquisición de competidores, el número dos del BBVA ha explicado que no es fácil si el banco busca tener un cierto tamaño y ha considerado que la compra de negocios y sucursales en el exterior no encaja con los planes del banco. La apuesta aquí expuso es probar en nuevos mercados con un banco digital, como han hecho en Italia; o con participaciones en otras entidades digitales, como en Reino Unido o Brasil.
Genç apuntó que la apuesta en Italia está batiendo previsiones, por lo que en un plazo de cinco años podría ser clave en el grupo, y abrió la puerta a explorar esta manera de entrar en mercados en otros países.
Sobre el negocio en España, el ejecutivo sigue siendo optimista y, con independencia de cómo acabe la opa lanzada sobre el Sabadell, confía en mantener la rentabilidad en los próximos años. También expresó confianza en el desempeño de sus franquicias en México y Turquía.