
Las tormentas de pedrisco que hubo en España el pasado año hicieron que Agroseguro tuviera que abonar un total de 258 millones de euros en indemnizaciones, afectando a un total de 600.000 hectáreas agrícolas repartidas por todo el país.
La superficie total perjudicada por este fenómeno atmosférico es un 140% superior a la del 2022. Según informa Agroseguro, la mayor incidencia se registró en el sistema Ibérico y en el Valle del Ebro, donde están las provincias con mayores zonas afectadas. Burgos fue la que más superficie siniestrada registró, llegando casi a las 100.000 hectáreas, seguido de Soria (56.800 hectáreas), Navarra (43.600 hectáreas), Zaragoza (34.800 hectáreas y La Rioja (26.300 hectáreas).
No obstante, aunque Burgos fue el territorio al que el pedrisco más castigó en 2023, las indemnizaciones recibidas no fueron ni mucho menos las más cuantiosas. De hecho, Murcia fue la provincia que más fondos recibió (48,4 millones de euros) debido al alto valor de las producciones afectadas, como son los cítricos, melocotón, albaricoque, uvas, melón o sandía. A la provincia burgalesa se le abonó 11,4 millones.
Valencia, que tuvo algo más de 29.000 hectáreas afectadas, fue la segunda provincia que más fondos de Agroseguro recibió: 35,2 millones de euros, también por el cultivo de cítricos, así como caqui y viñedos. Albacete completa el ranking con 23,9 millones de euros y más de 36.000 hectáreas afectadas, especialmente en los cultivos de viñedo, melocotón, albaricoque, lechuga, brócoli y cebolla.
La incidencia del granizo en las cuentas
El pasado 2023 fue el peor en cuanto a número de siniestros, superficie siniestrada y el dinero abonado por los fenómenos meteorológicos desde 2018. Hubo 47.496 siniestros, más del doble que en 2022 (21.369) y tan solo superado por los números de hace seis años, cuando se anotaron 59.112 siniestros. En cuanto a la superficie siniestrada, casi llega a las 600.000 hectáreas, cifra que solo se alcanzó en el 2018 (672.359 hectáreas), pero también supone más del doble del área afectada en 2022 (246.191 hectáreas). En cuanto a las indemnizaciones abonadas, los 258 millones suponen también más del doble que en 2022 (122 millones), pero tampoco alcanzan a las de 2018 (295 millones).
El granizo, por tanto, supuso cerca del 30% total de los siniestros registrados en 2023. Entre enero y diciembre del año pasado, hubo un total de 178.000 incidencias agrícolas registradas, un 54% más que el año anterior. La superficie afectada fue la más alta de toda la historia: 3,5 millones de hectáreas, de las cuales el 20% fue por granizo. En cuanto al desembolso total de Agroseguro, de 1.241 millones de euros, es decir, también lo equivalente al 20% del total.
La sequía, sin embargo, fue el principal motivo de siniestros agrarios, aunque tanto este fenómeno como el pedrisco ha tenido una de las incidencias más graves desde la creación del seguro agrario en 1980.
En este 2024, el pedrisco también se está dejando notar, con "hasta 26 jornadas de tormentas de fuerte granizo durante el mes de abril" confirma Agroseguro en un comunicado.