Banca y finanzas

DKV ganó 46 millones en 2023, un 6% más que en el año anterior

  • La facturación llegó a los 951 millones, récord de la compañía 
  • El déficit entre la prima cobrada y el gasto en siniestros empleado en Muface es del 10%
Foto: Alberto Martín

El Grupo DKV logró obtener un resultado de 46 millones de beneficio en 2023, un 6% más que en 2022, cuando obtuvo 43 millones de euros. Esto es, además, un 10% más de lo esperado en el plan estratégico de la compañía para este ejercicio, donde esperaba tener unos beneficios de 41,5 millones de euros. Para este 2024, espera llegar a 47 millones de euros en ganancias.

También su facturación creció al 9% hasta los 951 millones, una cifra récord, según han afirmado en la presentación de resultados de la compañía. Supone además un incremento del 5% respecto a lo esperado en 2023, y para el próximo año ya tienen como objetivo alcanzar los 1.000 millones de ingresos por primas.

Por ramos, el de salud y asistencia sanitaria, el cual es el principal de la aseguradora con una representación de casi el 88%, la compañía creció en facturación un 10% hasta los 834 millones de euros. Esto supone un crecimiento de 3,4 puntos porcentuales por encima del mercado, según datos de ICEA.

Decesos es el segundo ramo más importante para la aseguradora, y este año se consolida en el crecimiento de primas de un 4%, con 68,4 millones de euros de ingresos por primas. Este negocio supone el 7% de las primas totales y casi el 35% de los asegurados de DKV. Para este sector, la compañía no se descarta crecer vía adquisiciones de otras compañías, como tampoco en el sector sanitario, aunque afirman que en este último es "más complicado" debido a la situación "más asentada del sector".

Enfermedad, accidentes y hogar, ramos más secundarios de DKV, decrecieron en el número de primas entre un 1% y un 2%. Sobre todo en estos dos últimos, la compañía destacó que se tratan de "negocios en desuso", ya que son antiguos acuerdos con cajas de ahorro y no se han creado nuevos productos en la actualidad.

Por tanto, agrupando los subsectores en ramos de vida y no vida, este último creció un 9%, siendo clave, ya que constituye el 99% de las primas del grupo. Sin embargo, la variación total del seguro directo fue del 2%.

Muface y el "conflicto ideológico"

Los directivos de DKV también se pronunciaron sobre los problemas de pérdidas que les trae Muface a las tres compañías que forman parte del convenio: SegurCaixa Adeslas, DKV y Asisa. "Para nosotros ya está empezando a parecer un tema ideológico" afirmó Javier Vega de Seoane, presidente de DKV. Vega de Seoane no quiso decir cuál es la línea roja de la aseguradora de cara al nuevo convenio, pero sí que exigirán una mayor financiación para permanecer en el sistema. Las pérdidas estimadas por las compañías son de 200 millones anuales entre las tres entidades.

Por su parte, Javier Cubría, director general financiero, habló de las "pérdidas directas" que les supone a DKV estar en el convenio de Muface. "Las pérdidas imputadas, que son las primas que cobramos menos los siniestros que pagamos, sin contar gastos de gestión, es de un 10%", asume el directivo. Por tanto, de los 217 millones que recibió DKV, perdió 21 millones el año pasado en este negociado. Esto es por, además del crecimiento de costes, por el ratio de siniestralidad, que desde la pandemia de Covid-19 está en ascenso.

Casi 2 millones de funcionarios dependen de este sistema de Muface. El convenio prevé su aprobación en el mes de octubre y, aunque desde la aseguradora dicen que "no hay una negociación, ya que simplemente se presenta en el BOE la oferta a concurso público", lo cierto es que las compañías ya presentes en el convenio están reclamando una mayor aportación del Estado. Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, que presta servicio mediante SegurCaixa Adeslas, dató que este incremento debería ser de "dos dígitos". DKV coincide con este discurso, puesto que según Cubría, su ratio combinado en Muface se dataría en el 110%.

La alianza con ING

En junio, DKV e ING anunciaron un acuerdo a largo plazo para la comercialización de seguros de salud en España. De momento no se conoce mucho más, pero la aseguradora anunció el lanzamiento de nuevos productos para principios de este verano, sin dar más detalles.

Por otro lado, las inversiones financieras del Grupo al cierre del ejercicio han alcanzado los 597 millones de euros, distribuidas entre renta fija (79%), inmuebles (10%), fondos de inversión (3%) y Tesorería (8%). Esta métrica refleja los problemas del sector por el aumento del coste de siniestros, ya que hace dos años este valor era de 667 millones. "El margen es cada vez más estrecho", finaliza Cubría.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky