Banca y finanzas

La alianza de talleres expone en Europa los abusos de las aseguradoras

  • Desde 2022 llevan denunciando el incumplimiento de Directivas y malas praxis
  • Afirman que el seguro tiene un "abuso de posición dominante"
Foto: eE

Luis Ursúa, vicepresidente segundo de la Confederación Española de Talleres (Cetraa), en representación del resto de alianza de talleres, ha intervenido en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para exponer la "problemática" de los talleres, en especial de chapa y pintura, frente a la posición de las aseguradoras en España.

La alianza de talleres ha expuesto que su situación va "empeorando día a día" además de "poner en riesgo la situación del sector" explicó Ursúa. La situación viene de lejos: y es que a principios de 2022, tanto Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam (las cuatro instituciones que forman la alianza de talleres) denunciaron al Estado español por el incumplimiento de cuatro Directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE que permitían las malas praxis de las aseguradoras con los talleres de reparación.

Pero esta mala relación viene de lejos, ya que anteriormente algunas asociaciones por separado denunciaron a las aseguradoras ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y la resolución fue que el seguro no tenía una cuota de mercado mayoritaria y el asegurado podía buscar otra compañía.

Ahora, esta cuestión ha ascendido hasta el Parlamento Europeo, ya que la Comisión Europea (CE) vio indicios de infracción de las normas de competencia. En concreto, los talleres denuncian la imposición de precios de mano de obra sin que los propios talleres puedan aplicar los suyos, así como determinar los recambios con los que deben trabajar. También reclaman que el seguro fija los baremos para calcular las indemnizaciones de los siniestros, y estos no guardan relación con los precios de los talleres. Por último, reclaman peritos independientes y la libre elección de los asegurados de lugar de reparación.

Prácticas "abusivas"

Ursúa argumentó que estas malas prácticas "no solo ocurren en España, sino que se dan en otros países de la Unión Europea como Italia, Irlanda, Portugal, Francia o Finlandia". Así, confirmó que trabajan con otras organizaciones del sector de estos países como también con asociaciones de consumidores.

En cuanto a lo que se refiere únicamente a nivel nacional, Ursúa señalaba que "alrededor del 90% de los trabajos de chapa y pintura están cubiertos con una póliza". De ahí, la gravedad para este negocio de esta situación en la que afirman que las aseguradoras "ejercen un abuso de posición dominante". Estos establecimientos congregan a 12.000 empresas que dan empleo a unos 50.000 trabajadores.

Para el representante de los talleres, las aseguradoras "han abandonado el carácter indemnizatorio para pasar a ser un prestador de servicios de reparación, con independencia de quién sea el causante de los daños del vehículo". Esta queja es porque, en el supuesto de que un tercero se vea perjudicado, es la compañía del vehículo causante la responsable de los daños y los costes.

Además, reclaman que las primas de seguros no se han actualizado a los costes de la vida "sino que se han reducido". Acusa así a las aseguradoras de imponer sus criterios económicos "sin negociación entre las partes".

Por último, Ursúa incluyó en su discurso que esta batalla legal para garantizar la libre competencia "derivará en una defensa y protección de los consumidores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky