
Los 40.000 millones de euros de los fondos NextGen que gestionará el Instituto de Crédito Oficial (ICO) podrán ser reinvertidos hasta el año 2036, por lo que el impacto en la economía podría ser aún mayor si se ejecutan con rapidez. De ellos, unos 20.000 millones se canalizarán a través de la banca y cerca de 7.000 gracias al capital riesgo. "Son unos recursos que van a ser fundamentales precisamente para fomentar la innovación, la digitalización y el crecimiento de la economía", señaló Carlos Cuerpo, ministro de Economía, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se dio luz verde a la puesta en marcha de esta medida.
Los créditos seguirán los análisis de riesgos habituales por parte de las entidades financieras que son, además, las que asumirán el riesgo en caso de default. Con respecto al precio al que se comercializarán, este variará en función del perfil de cliente y el plazo de vencimiento de los mismos.
Estos llegarán al tejido productivo gracias a la colaboración público-privada y con cinco instrumentos diferentes. El primero de ellos es el ICO-Verde, línea dotada con 22.000 millones y que tiene por objeto la puesta en el mercado de créditos a hogares y empresas de cualquier naturaleza para poner en marcha inversiones que favorezcan la transición climática.
Otra de las líneas estará destinada a Empresas y Emprendedores y, a través de ellas, se canalizarán más de 8.000 millones de euros. El objetivo será financiar inversiones en el tejido empresarial en condiciones favorables.
El tercero de los vehículos tiene como foco la vivienda y estará dotado con 4.000 millones. Este movimiento persigue aumentar la oferta de alquiler social o a precio asequible a través de la colaboración público-privada. "Unas estimaciones iniciales prudentes podrían estar hablando de que gracias a estos 4.000 millones podrían desarrollarse hasta 40.000 viviendas para alquiler social y asequible", explicó Cuerpo.
Sectores tecnológico y audiovisual
Además de estos tres vehículos, parte de estos 40.000 millones también tratarán de llegar al tejido productivo a través de dos fondos, uno para el sector tecnológico y otro para el audiovisual. El primero de ellos, el denominado Fondo ICO Next-Tech, estará dotado con 4.000 millones y gestionado por la sociedad de capital riesgo AXIS.
El segundo, el Spain Audiovisual Hub, está orientado a aumentar en un 30% la producción del sector audiovisual y de videojuegos de España. En esta iniciativa también se desplegarán 212 millones de euros en el PERTE de la Lengua.