Banca y finanzas

La gran banca española apuesta por los alternativos con decenas de fondos

  • Las entidades apuestan por alianzas para poder ofrecer este tipo de activos
Monedas

Las grandes entidades abogan por los activos alternativos como una opción más para sus clientes de grandes patrimonios y family offices en el campo de la inversión. En este sentido, algunos de ellos, han lanzado varios fondos e incluso han llegado a crear gestoras propias para los alternativos más tradicionales, mientras otros han optado por unirse a terceros para facilitar la tarea y aumentar el nivel de especialización de los mismos en el caso de aquellos que son más de nicho.

Y es que, en el actual contexto de elevadas tasas de inflación e incertidumbre en los mercados, este tipo de inversiones pueden ayudar a reducir el riesgo global y a maximizar los rendimientos a largo plazo a través de la diversificación de la inversión.

Así, Santander se coloca como una de las grandes gestoras desde su subsidiaria Asset Management, que ofrece todo tipo de posibilidades de inversión, que van desde las renovables hasta el trade finance, pasando por el venture capital centrado en tecnología climática o los fondos de fondos. El pasado mes de mayo sumó una nueva gestora para esta pata del negocio que cuenta con una veintena de vehículos de inversión y más de 2.000 milones de inversión comprometidos en todo el mundo. En las últimas semanas, la entidad que encabeza Ana Botín ha lanzado dos fondos, uno de venture debt para startups que se dotará con 100 millones de la mano de Inveready, y otro especializado en mercados secundarios de forma conjunta con StepStone.


Por su parte, Bankinter también ha lanzado al mercado una veintena de vehículos de inversión alternativa a través de Bankinter Investment, que van desde las infraestructuras, el medioambiente y el inmobiliario o las renovables hasta el propio capital privado, ya que fue de las únicas entidades que lo abrió a los inversores minoristas desde 10.000 euros. En total, y según las últimas cifras, la entidad que ahora encabezarán Gloria Ortiz y María Dolores Dancausa cuenta con una inversión realizada de más de 7.200 millones en los últimos 7 años y unas distribuciones acumuladas superiores a los 990 millones, de los que 180 han sido distribuidos este 2023.


La banca privada de BBVA también ha apostado por este tipo de inversión a través de su gestora con fondos que entran en capital riesgo, deuda e incluso un fondo de fondos multiestrategia. También Abanca ha apostado por los alternativos a través de terceros. Así, hace unos meses unió a su oferta el producto Goldman Sachs Private Markets, que permite entrar a partir de 10.000 euros de inversión. A este se suman otros como el fondo de renovables Dunas Clean Energy, que permite aportaciones desde 50.000 euros para particulares y 500.000 en el caso de clientes institucionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky