Banca y finanzas

Iberaval acapara ya uno de cada cuatro avales de crédito concedidos por las SGR a pymes y autónomos

  • Inyecta hasta noviembre al tejido productivo una financiación similar a la concedida en todo el 2022
César Pontvianne, presidente de Iberaval
Valladolidicon-related

Iberaval ha facilitado entre enero y noviembre 546,3 millones de euros en un total de 5.389 operaciones para facilitar a las empresas su acceso al crédito. Dicha cantidad prácticamente iguala a la que alcanzó la sociedad de garantía a lo largo de todo el año pasado -551 millones de euros-, según ha destacado el presidente de la sociedad de garantía (SGR), César Pontvianne, en el Consejo de Administración de la entidad celebrado en Valladolid, donde ha apostado por ofrecer soluciones a las pymes en un contexto complicado como el actual.

En este sentido, Pontvianne ha asegurado que, pese a que la palabra incertidumbre se ha instalado en el ámbito económico de un tiempo a esta parte, como consecuencia del alza de los tipos de interés, el encarecimiento de los precios y los obstáculos que ocasionan las limitaciones de la banca a las pymes, «Iberaval ha sido un soporte clave para muchos proyectos, porque si algo nos caracteriza es que arropamos a las empresas también en momentos complejos, e incluso hemos podido incrementar ese acompañamiento a las pymes en su acceso a la financiación a lo largo de estos últimos meses».

Además de referirse a ese importe corriente facilitado a lo largo de este 2023 por parte de Iberaval, Pontvianne ha detallado el riesgo vivo de la entidad, que se situaba en 1.559 millones de euros a la conclusión de noviembre, con un avance en dicho apartado del 13 por ciento durante el último año. Con esa financiación que mantiene viva Iberaval, y que se distribuye en 22.400 expedientes, se contribuye al sostenimiento de más de 213.000 empleos en las empresas socias y con operaciones vigentes en la SGR.

Pontvianne, ha remarcado, en la sesión ordinaria del Consejo de Administración -la última de 2023-, que Iberaval mantiene el liderazgo en cuanto al volumen de formalización con respecto al resto de sociedades de garantía en España, al haber asumido el 23 por ciento del importe total facilitado a las empresas por parte de las 18 instituciones de garantía que operan en España, en este caso entre enero y octubre, último dato facilitado por el sector. En número de operaciones, ese porcentaje se eleva al 25 por ciento.

La operación media se sitúa ya en 150.000 euros

El presidente de Iberaval también ha hecho hincapié en una cifra que da dimensión a la acción financiadora de la compañía, dado que el importe medio de sus operaciones, entre enero y noviembre, se ha situado en 150.000 euros en los avales financieros, con un plazo estimado de devolución de cuatro años. Las microempresas (47 por ciento) y pequeñas empresas (36 por ciento) continúan siendo las principales beneficiarias de la financiación de Iberaval, muy por delante de las medianas (13 por ciento) y las grandes (4 por ciento).

Entre enero y noviembre de 2023, el peso de los sectores empresariales respaldados por la sociedad de garantía de origen castellano y leonés se ha mantenido parejo a los datos registrados en oleadas precedentes. Así, dicha estadística ha vuelto a estar comandada por los Servicios (27%), seguido por los ámbitos del Comercio (21%), la Construcción (19%) y la Industria (16%).

En la reunión del Consejo de Administración, Pontvianne ha subrayado que «las empresas siguen con facturaciones crecientes, aunque los resultados se moderan», a la par que ha alertado de que, «de manera ocasional, se están detectando problemas de morosidad».

Por otra parte, ha indicado que la sociedad cuenta ya con 37.948 socios, 1.955 más que hace un año, con un avance en los registros del 5 por ciento, algo inferior a periodos precedentes. Con respecto al capital social de Iberaval, que atesoran dichos socios, se situaba al cierre de noviembre en 104,3 millones de euros, y continúa creciendo el porcentaje que representan los empresarios o socios partícipes, que ya suponen el 63,2 por ciento del total del accionariado, mientras que el resto lo asumen los socios institucionales o protectores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky