
La banca, a través de la patronal AEB, reclama al futuro Gobierno superar la tentación de situar al sector en la diana y enfrentarlo con la sociedad. "Es importante pedir que se acabe con el señalamiento de distintos sectores", conminó este miércoles la presidenta de la Asociación Bancaria Española (AEB), Alejandra Kindelán, al ser cuestionada sobre las demandas que elevaría al futuro Ejecutivo y aprovechó para reclamar además una "interlocución franca".
Dentro de los sectores, "el nuestro, la banca, está con la sociedad y no contra la sociedad", garantizó durante el "30 Encuentro del Sector Financiero" organizado por ABC y Deloitte reivindicando la labor del sector financiero para ayudar al crecimiento.
La banca "está trabajando para financiar, para mejorar el progreso social, para asegurar que los empresarios pueden cumplir con sus proyectos empresariales que tan importantes son para el país y también a las familias. Digamos que podemos apoyar sus proyectos y en la financiación de sus sueños", expuso. "El sector tiene que seguir siendo un apoyo fundamental al crecimiento", resumió.
Otro mensaje que lanzó al Gobierno es engrasar la interlocución. Solicitó de manera específica "una interlocución franca, cercana y transparente, como creo que hemos tenido siempre", porque "muchos retos requieren una colaboración pública y privada" y "para poder decir lo que no nos gusta y lo que nos gusta".
El mensaje llega en mitad del distanciamiento producido con el acuerdo de investidura del PSOE y Sumar para perpetuar el gravamen extraordinario para banca y sector energético. Kindelán defendió, precisamente, que el sector ya paga muchos impuestos y avisó de que extender el tributo puede entrañar efectos contraproducentes ya que "no es el mejor momento" por los "vientos de cola pueden amainar" y "el coste del riesgo puede empezar a aumentar".
Otro foco de discrepancias con el Gobierno pivota sobre su intención de revisar el Código de Buenas Prácticas para ampliar las medidas de alivio financiero a familias vulnerables con sus hipoteca frente a la opinión del sector y del propio Banco de España de que resulta prematuro tocarlo antes de ver de manera práctica su efectividad dado su reciente entrada en vigor.