Banca y finanzas

CaixaBank apunta al endeudamiento público y la productividad como riesgos para la economía

  • Prevé que la desaceleración se mantenga hasta el primer trimestre de 2024
Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank.
Valenciaicon-related

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, señaló al elevado endeudamiento público y la necesidad de mejorar en productividad como los dos grandes riesgos actuales de una economía española en "una coyuntura económico que viene de más a menos".

El ejecutivo del banco con mayor volumen de negocio en España fue el protagonista de un almuerzo-coloquio bajo el título Contexto económico y liderazgo directivo organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD Zona Levante) en que se centró en repasar la situación económica sin mencionar la actualidad política y el pacto de gobierno de PSOE y Sumar.

Gortázar apuntó que los datos muestran "claramente desde el verano hasta ahora datos de una desaceleración" y según sus estimaciones 2023 será un año de desaceleración que se prolongará hasta el primer trimestre del año que viene, cuando de forma gradual se irá recuperando la economía y a mitad de año "ya habrá una sensación" de ir saliendo de la situación de estancamiento.

En su discurso señaló algunos de los puntos débiles de la economía española, que sin embargo destacó que afrontaba esta situación con una fortaleza mucho mayor que en la última crisis hace 14 años, especialmente en el sector financiero.

"Tenemos un problema de endeudamiento público y será necesario reconducir esos índices que llegan al 110% del PIB", comentó el consejero delegado de CaixaBank, que también recordó que "Europa va a mirar con lupa si no vamos por una senda de control presupuestario" tras la excepcionalidad de la pandemia y la guerra de Ucrania.

El otro punto negro que destacó fue la productividad. "No está mejorando lo que debería", aseguró en su intervención, en que valoró que "los instrumentos que nos da la educación no están evolucionando tan rápido como las tecnologías".

Fortaleza del sector financiero

Pese a ello, destacó que la economía española presenta una situación mucho más favorable que en la anterior crisis, fundamentalmente por la reducción de la deuda de familias y empresas, muy por debajo de los niveles de hace catorce años, además de la fortaleza del sector exportador español. En esa línea también recordó que el sector financiero ha multiplicado por 3,2 su solvencia.

Además, Gortázar comparó el sector bancario para la economía española con el aparato circulatorio del organismo. "Poner palos a la rueda del sistema financieros es como si un médico quiere curar a un paciente machacando su sistema circulatorio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky