Banca y finanzas

El sector financiero acelera la movilización de capital para impulsar inversiones sostenibles

  • La financiación para la lucha contra el cambio climático deberá alcanzar los 4,3 billones de dólares anuales hasta 2030
  • Invesco apuesta por el crecimiento de la emisión de bonos verdes, sociales y de sostenibilidad (GSS)
  • Egipto ya ha emitido 750 millones de dólares en bonos verdes

Los sucesos climáticos extremos en países como Libia, que dejó un saldo de más de 10.000 desaparecidos, están teniendo un impacto significativo en la seguridad alimentaria, infraestructuras, suministro de agua y amenazando las zonas costeras. El aumento del nivel del mar, los devastadores incendios forestales y las interrupciones en la cadena de suministro son sólo algunos ejemplos de estos efectos adversos.

La firma de gestión de activos Invesco apuesta por el gran margen de crecimiento del mercado de emisión de bonos verdes, sociales y de sostenibilidad (GSS), que ayuden a las naciones en vías de desarrollo a acometer las inversiones necesarias para luchar contra estos fenómenos climáticos extremos provocados por el cambio climático.

En su reciente artículo, titulado "Inversión de impacto: adaptación y transición climáticas en un mundo en constante cambio", la firma aborda la evolución de este mercado de emisión de bonos GSS, aún en fase inicial, durante los últimos años y su contribución a la transición hacia una economía de cero emisiones netas, como parte del compromiso de la gestora por cumplir con sus compromisos en materia ESG.

Las estimaciones más conservadoras apuntan a que la financiación para la lucha contra el cambio climático deberá alcanzar los 4,3 billones de dólares anuales hasta 2030 para lograr una transición hacia un mundo más sostenible en esta década. De esta cifra, las economías en desarrollo requerirán una cuantía de 300.000 millones de dólares anuales hasta 2030, destinados a la adaptación de sectores como la agricultura, infraestructuras y el suministro de agua, entre otras áreas de sus economías, con el fin de contrarrestar los efectos físicos.

De las Islas Seychelles a Egipto

Hasta ahora, tanto el sector público como los bancos multilaterales de desarrollo han desempeñado un papel fundamental para financiar proyectos de adaptación al cambio climático. Sin embargo, un informe del Global Center for Adaptation asegura que "el gasto público por sí solo no puede cubrir el déficit de financiación destinada a la adaptación, por lo que la inversión del sector privado debe aumentar para completar los limitados recursos públicos".

Sin embargo, los países en desarrollo, los que más dependen de sus recursos naturales, suelen carecer de la capacidad financiera e institucional necesaria para poner en marcha programas de adaptación que protejan a las personas y sus medios de vida. En el camino hacia las cero emisiones netas, países como Islas Seychelles, Barbados o Belice han aprobado swaps que cancelan una parte de la deuda externa de un país a cambio de invertir en la conservación marina. Otros como Egipto ya han emitido 750 millones de dólares estadounidense en bonos verdes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky