Banca y finanzas

Gortázar (CaixaBank): "Decidimos en base a retorno y riesgo, pero también hay que ver el impacto en el planeta"

  • "Tenemos bancos fuertes, líderes en Europa y fuera, de capital y sede social en España"

"Decidimos en base a retorno y riesgo, pero también hay que ver el impacto en el planeta". Así de claro se ha mostrado Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, durante el X Foro Industrial organizado por elEconomista.es con la presencia de S.M. el Rey Felipe VI. La primera mesa de debate, dedicada a la inteligencia estratégica, también contó con la participación de José Bogas, CEO de Endesa; Marc Murtra, presidente de Indra; Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña; Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España; María Luisa Domínguez, presidenta de Adif; Ángel Simón, presidente de Agbar; y Bernardo Velázquez, CEO de Acerinox.

Con sus palabras, el primer ejecutivo de la entidad de origen catalán ha recordado que en los últimos ha cambiado el paradigma de la banca. "Estamos acostumbrados a tomar decisiones en base a retorno y riesgo", ha recordado. Ese binomio se ha ido modificando con el paso de los años. "Nos hemos dado cuenta de que nos hemos dejado parte del mundo exterior. Se nos ha olvidado poner el planeta", ha apuntado.

CaixaBank es neutra en carbono desde hace cinco años, pero ahora también se ha propuesto llevar a cero de cara al año 2050 la financiación que otorga a sus clientes. "A la hora de conceder un crédito tenemos que ver también qué impacto tiene en el planeta, si tiene mal impacto en el planeta podremos decir que no", ha apuntado. "Hace diez años a nadie se le habría ocurrido que podíamos tener en cuenta eso".

"Tenemos bancos fuertes, líderes en Europa y fuera, de capital y sede social en España", ha recordado Gortázar, que pidió estar "muy orgullosos" del sistema financiero en España "porque pueden financiar a la economía y conseguir esa autonomía estratégica. Es el aparato circulatorio", ha apuntado.

En el lado de la inteligencia artificial, Gortázar ha reseñado que nos permite mejorar cómo encontramos, clasificamos, agrupamos... es una herramienta extraordinaria, con un respeto máximo por los datos". En su opinión, el uso de la inteligencia artificial permite ser "mucho más eficientes para no molestar al cliente con oportunidades que no le encajan", aumentado la predictibilidad.

La inteligencia artificial ya se utiliza en los modelos de gestión del riesgo, en la lucha contra la delincuencia, el fraude, el blanqueo... "Vamos a ver un salto muy importante con la información adecuada", ha apuntado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky