Banca y finanzas

Las familias y empresas llevan 16.000 millones de sus depósitos a fondos

  • Esta cifra es la mitad de la reducción del ahorro en lo que va de año
  • La escasa remuneración del ahorro hace que se traslade a productos más rentables
El ahorro sigue reduciéndose. Dreamstime

Las familias y las empresas siguen reduciendo sus depósitos mes a mes y ya van 38.000 millones desde que se iniciase el año. La remuneración de este tipo de ahorro sigue bajo mínimos y no parece que vaya a levantar cabeza próximamente, ya que como ya publicó elEconomista.es, la gran banca calcula que la beta de depósito -el porcentaje que pagarán de media por los depósitos sobre el euríbor- no subirá, en el mejor de los casos, del 40% en este ciclo (de cara a finales del año que viene). Por ello, desde hace meses las familias y las empresas han empezado a mover los ahorros que aún sobreviven a la inflación y el aumento de ciertos costes claves para las compañías hacia otro tipo de productos más rentables, como es el caso de los fondos de inversión. En este sentido, las suscripciones netas de fondos de inversión de lo que va de año han sido de casi 16.000 millones, prácticamente la mitad de los depósitos que se han evaporado durante los últimos ocho meses.

Tal y como se puede ver en el gráfico anexo, la suma de los depósitos de hogares y empresas a cierre del mes de agosto -últimos datos que publicó el Banco de España ayer mismo- da como resultado 1.284 miles de millones, casi un 3% menos que al comienzo del ejercicio. De ellos, 981.000 millones de euros se corresponden con el ahorro de las familias, lo que supone 3.300 millones menos que al cierre de julio y una reducción de 22.800 millones desde el cierre de año.

El resto de las cuantías forman parte de los depósitos de las empresas no financieras (no se discriminan por su tamaño) y totalizan algo más de 302.000 millones de euros a cierre del octavo mes del año.

Por su parte, según datos de Inverco, los fondos de inversión experimentaron solo en agosto captaciones netas positivas superiores a los 803 millones de euros, encadenando 34 meses consecutivos con suscripciones netas positivas. Así, en lo que va de este año 2023 este tipo de producto acumula entradas netas de 15.872 millones de euros.

De ellos, 9.544 millones fueron suscripciones netas del primer cuatrimestre del año, a las que se suman 4.489 millones durante el segundo cuatrimestre y casi 2.000 millones más durante los meses de julio y agosto, últimos datos disponibles.

Por tipología, los inversores eligieron aquellos productos más conservadores. De esta manera, los fondos de renta fija lideraron los nuevos flujos de entrada en el mes con 920 millones, con mayor intensidad en aquellos con duraciones inferiores a un año (632 millones de euros). También los fondos monetarios (281 millones de euros) y los fondos rentabilidad objetivo (247 millones) registraron suscripciones netas positivas de cierta magnitud.

Y es que este tipo de producto, según los datos de Inverco, marcan rentabilidades muy superiores a las que la banca ofrece para los depósitos, sobre todo en el lado de los particulares y las pequeñas y medianas empresas que se han quedado en las grandes entidades. Así, en lo que llevamos de año, los fondos de inversión obtienen una rentabilidad positiva del 4,65%, con todas las categorías de inversión generando rendimientos positivos en torno al 12% en aquellas vocaciones con exposición total a renta variable.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jesús
A Favor
En Contra

En fin una pena de artículo. Nadie quiere fondos quieren que les remunere la banca sus depósitos con el plazo fijo de hace años. Si la banca española no los remunera porque tiene mucho dinero hay que ir a otros bancos de Europa. Y más estando los tipos a más del 4%.

Puntuación 11
#1
Manuel
A Favor
En Contra

¿Llevar el dinero a fondos?.......No me creo absolutamente nada......Hoy nadie quiere fondos.....Y menos estando los depósitos bancarios con una rentabilidad superior al 4 % TAE en los bancos digitales de los distintos países de la UE a través de la plataforma RAISIN..........(excepto los bancos ubicados España que no rentabilizan el pasivo de sus clientes).

Puntuación 7
#2
faieds@gtmail.com
A Favor
En Contra

el fondo quete recomienda el banco es siempre el que pierde.

Puntuación 5
#3
¡Cuidado!
A Favor
En Contra

Ránking Mundial de bancos más Ladrones y Usureros:

1º) caixabank.

2º) santander.

3º) bbva.

No visitar ¡Peligro de Estafa!

Puntuación 4
#4