Banca y finanzas

Santander acelera su transformación y borra 362 productos del catálogo, el 5%

  • La entidad financiera tenía más de 7.000 en el mercado y seguirá con el recorte este año
  • El objetivo es tener una cartera más simple y común en todas las geografías en las que opera
  • Los precios están automatizados, personalizados y en tiempo real
Una sucursal de Banco Santander. eE

Banco Santander acelera los cambios para ganar eficiencia y da un paso adelante en su estrategia One Transformation presentada hace apenas unos meses. Así, durante el primer semestre ya ha eliminado 362 productos de su catálogo a nivel global, una de sus líneas de trabajo dentro de este programa que encabeza el consejero delegado del banco, Héctor Grisi, y que consiste en la simplificación de la oferta y su puesta en común en el conjunto de los mercados en los que opera el grupo. Como resultado de todos estos movimientos, el índice de eficiencia del banco que encabeza Ana Botín mejoró 1,3 puntos porcentuales año contra año hasta el 44,2%. Además, el ingreso operativo neto creció a doble dígito.

"Estamos cambiando estructuralmente nuestro modelo para mejorar tanto los costes como los ingresos", dijo el propio Grisi en la última presentación de resultados el pasado mes de julio, y uno de los primeros pasos fue el recorte de estos casi cuatro centenares de productos, que suponen un 5% del total del catálogo disponible a cierre de 2022. "Avanzamos a buen ritmo en nuestros objetivos de simplificar el negocio y aprovechar nuestras fortalezas globales", expuso Botín.

Cartera optimizada

"El objetivo es llegar a tener una cartera de productos optimizada y alineada con las necesidades del cliente", señalan desde la entidad. Y es que esta simplificación ha sido uno de los primeros movimientos hacia delante en este plan pero no el único que se ha llevado a cabo en lo que va de año. Otro paso adelante clave para el banco en lo que a ganancia de eficiencia se refiere es la forma en que se relaciona con el cliente a nivel global. En este sentido, la entidad ha seguido avanzando en el modelo de autoservicio digital, aumentando la disponibilidad de productos y servicios en sus canales digitales y reduciendo el uso de su contact centre en un 17%.

En geografías concretas, como es el caso de México, donde aspira a ganar cuota de mercado, Santander ha modificado el proceso de onboarding –llegada de un nuevo cliente–. "Este piloto inicial ha resultado en un crecimiento del 36% en las cuentas digitales por mes en comparación con las de 2022 ", señaló el propio Grisi en la citada presentación.

Además, estos movimientos en el campo de la digitalización también permiten optimizar procesos, reducir incidencias y centralizar las tareas operativas independientemente de la geografía a la que vayan dirigidos los productos.

Los objetivos de rentabilidad

Banco Santander se fijó como objetivo, como parte de su plan de crecimiento 2023-2025, ser el banco más rentable en todas sus geografías para el fin de este periodo. Así lo anunció el propio Grisi en el Investor Day que tuvo lugar el pasado mes de febrero, donde señaló que "no solo tenemos la escala local, sino la capacidad global" para llevar a cabo movimientos claves. En números, la entidad financiera se ha propuesto alcanzar una rentabilidad de entre el 15% y el 17% para el final del periodo, el año 2025.

En cuanto a la ratio de eficiencia, el objetivo fijado para 2025 se encontraría en el 42%. A cierre del mes de junio este porcentaje –que es más positivo cuanto menor sea– era del 44,2%. Otro de los grandes objetivos de este plan, como también señaló el propio Grisi en la citada reunión de febrero, es conseguir una reducción de hasta el 10% en el coste por cliente.

El plan que se extiende hasta el año 2025 también contempla que la ratio de capital CET1 fully loaded –capital de máxima calidad– se mantenga por encima del 12%, donde ya está, y que se alcance un crecimiento medio de doble dígito de media anual en la suma del valor contable tangible (TNAV) por acción más el dividendo por acción y que el pay out se eleve del 40% al 50% para todo el periodo.

One Transformation es el vector con el que Banco Santander aspita a conseguir estas cifras y los primeros pasos han pasado por eliminar 362 productos.

Precios automatizados

Dentro de los movimientos que la entidad financiera está llevando a cabo para mejorar su eficiencia y, como consecuencia, su rentabilidad, Banco Santander se ha enfocado en el uso de la tecnología. Así, a través de la utilización del machine learning y la inteligencia artificial (IA), entre otras, ha lanzado nuevos modelos de Next-Best-Interaction (acción recomendada) con un enfoque de cliente en lugar de un enfoque de producto, modelos de fraude mejorados y otro tipo de notificaciones en tiempo real a los clientes cuando reportan una incidencia en los canales digitales del banco.

El objetivo de todos estos pasos adelante es mejorar la relación con sus clientes y optimizarla. En este sentido, la entidad financiera de origen cántabro también ha apostado por los procesos de recuperación de autoservicio mejorados a través de su página web y su aplicación móvil, y el lanzamiento de precios automatizados, personalizados y en tiempo real para determinadas tipologías de productos, lo que acorta la interacción con el cliente y mejora el resultado de la operativa, según muestran los datos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky