
José Maria Serra, presidente de GCO (Grupo Catalana Occidente) ha renunciado este jueves a la presidencia ejecutiva del grupo asegurador, según han comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Serra continuará como presidente pero desde el próximo 31 de julio, cuando se hagan efectivos los cambios, lo será en calidad de consejero dominical.
Según ha informado la empresa, GCO separa así las funciones ejecutivas y no ejecutivas en su gobierno corporativo y contará con un presidente no ejecutivo. Una figura, según GCO, que se caracteriza por su visión estratégica y cuya misión se centra en presidir el consejo de administración, liderar el debate en su seno y velar por los intereses de los accionistas a largo plazo.
GCO también ha remitido al regulador los resultados correspondientes al primer semestre del año, cuando obtuvo un resultado consolidado de 343,9 millones de euros, un 19,8% más que en el mismo periodo del año anterior, con el tirón del seguro de crédito.
Además, el volumen de negocio se incrementó un 11,4%, hasta los 3.224,6 millones de euros, con crecimientos en sus tres ramas de negocio. El negocio tradicional, formado por las compañías Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y NorteHispana Seguros, que próximamente se fusionarán bajo la nueva marca Occident, el volumen de negocio creció un 8,7% y alcanzó los 1.718,1 millones. En este capítulo, destaca el crecimiento del 7% en multirriesgos y del 7,9% en diversos.
Por su parte, el resultado ordinario se situó en 135,1 millones, un 1,9% inferior al obtenido en el primer semestre de 2022, debido al incremento de 3,1 puntos porcentuales del ratio combinado del negocio tradicional (no vida), que se sitúa en un 91,8%, por el aumento del coste de los siniestros por la inflación, básicamente en los ramos de automóviles y multirriesgos.
En cuanto al negocio del seguro de crédito (Atradius Crédito y Caución y Atradius Re), se mantiene la evolución positiva registrada en los últimos trimestres. El resultado ordinario aumentó un 43,6%, hasta los 211,9 millones de euros. Además, ha aumentado en un 7,8% el volumen de negocio hasta los 1.399 millones.
Con respecto al negocio funerario, formado por Asistea y Mémora —la compra se completó el 9 de febrero— ha registrado un volumen de negocio de 107,3 millones y un beneficio de ocho millones.
No descartan nuevas compras o adquisiciones
El grupo sigue apostando por el crecimiento inorgánico después de que cerrara la compra de Mémora por 400 millones de euros a principios de año. Así lo ha adelanto su directora financiera, Clara Gómez, en una rueda de prensa posterior a la publicación de los resultados.
"Tenemos una solvencia holgada lo que nos permite realizar adquisiciones importantes en el futuro sin poner en riesgo ni nuestra solvencia ni nuestra posición financiera", ha asegurado.
España es uno de los mercados en lo quieren focalizar esas operaciones, aunque no se cierren ninguna puerta. "Nuestra cuota de mercado actual es del 5%. Tenemos margen para crecer en España", ha añadido.