Banca y finanzas

Santander lidera el auge de depósitos de la gran banca y crece siete puntos

  • CaixaBank se queda rezagada y se coloca en negativo en la comparativa interanual

La banca española está en el vagón de cola de la remuneración de depósitos con la subida de tipos de interés que comenzó hace casi un año y eso ha llevado a los clientes a buscar nuevas opciones para rentabilizar su dinero, lo que ha supuesto una leve caída del volumen total. Pero en los depósitos, entidad a entidad, Banco Santander es el que consigue, a cierre del primer trimestre del año, el mayor crecimiento sobre las mismas cifras del año anterior. En concreto, cerró el mes de marzo con una subida del 7,4%, pasando de 281.000 millones a 301.000 millones de euros, de acuerdo con los datos del último informe de Barclays sobre la banca española. Además, también se alza con el oro en el incremento de los depósitos a plazo, aquellos que mejor se retribuyen dentro del balance de las entidades, ya que pasa de un 11% en el primer trimestre de 2022 a un 18% a cierre de marzo de 2023.

En el lado contrario se encuentra CaixaBank, que reduce en un 1,3% su cartera de depósitos (suma de aquellos a la vista y a plazo) desde los 386.000 millones hasta los 381.000, de acuerdo con la misma fuente. Además, en el lado de los depósitos a plazo, tampoco consigue crecer en el último año y se queda rezagada con un 8%, idéntica cifra a la de cierre del primer trimestre de 2022.

En medio de la gran banca se colocan BBVA y Sabadell. En el caso del primero, el crecimiento interanual en los depósitos fue del 3,3% (hasta los 213.000 millones) mientras que para la catalana este fue de apenas un 0,6%, quedándose en el margen de los 120.000 millones de euros. En cuanto al porcentaje de depósitos a plazo, BBVA creció tres puntos hasta el 11%, mientras que la catalana se quedó en un incremento de un punto, hasta colarse en el 12%.

Y es que las ofertas comerciales de unos y otros bancos distan sobremanera. Por poner como ejemplo los extremos, mientras Santander ofrece un depósito a plazo fijo a doce meses a un 2,75% TAE, en la página web de CaixaBank no existe rastro de una oferta de este tipo de producto. Pese a ello, esto no supone que, en el trato personalizado a los clientes, no se ofrezca, pero le resta visibilidad.

En el caso de la salida de depósitos que se observa en la comparativa trimestral, el informe de Barclays admite que se debe a una serie de factores como la estacionalidad, las amortizaciones anticipadas de préstamos, las entradas fuera de balance y el capital circulante.

Retribución del depósito

Las pequeñas entidades se han lanzado a por la liquidez y están haciendo ofertas más agresivas que llegan incluso al 4% en algunos depósitos a plazo condicionados a determinados requisitos, pero entre la gran banca hay notables diferencias. Mientras el euríbor a doce meses ha subido desde diciembre 400 puntos básicos (hasta el entorno del 4%, 3,875% el jueves), Sabadell y Santander, los más aventajados, han incrementado la retribución de sus depósitos en apenas 48 puntos básicos de media, de acuerdo con el último informe de Barclays.

Al mismo tiempo que esto ocurría, la entidad catalana ha incrementado el coste de sus préstamos en 108 puntos básicos en el periodo, mientras que la de origen cántabro ha hecho lo propio en 162 puntos básicos, como se ve en el gráfico. En medio se queda BBVA que, de media, ha incrementado la retribución a los depósitos en 37 puntos básicos, mientras que en el lado de los préstamos ha subido 139.

Con todo, desde Barclays señalan que la remuneración de los depósitos en el caso de los bancos españoles "se mantuvo bajo control" con una mayor traslación en el caso de las empresas y una beta para el segmento minorista, que supone más del 80% de los depósitos, mucho más baja. De hecho, coloca este porcentaje entre el 6% y el 8% de media.

La banca mantiene la beta en el 25%

La gran banca maneja un escenario de euríbor a doce meses de alrededor del 3,5% para cierre de año. Con esta expectativa, calculan que la beta de depósitos, es decir, la transferencia de la subida del euríbor a los clientes, será para esa fecha de entre el 20% y el 25%. Esto es, según las cifras de euríbor actual -por encima del 3,8%- que los depósitos se verían retribuidos en cifras que se quedarían por debajo del 1%, si bien hay que tener en cuenta los cambios que sufra el euríbor en los próximos meses. Este dato es compartido por grandes entidades, como Santander, BBVA, Sabadell y Bankinter.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Javier Iglesias
A Favor
En Contra

Parecen las encuestas de Tezanos. Dicen justo lo contrario a lo que parece la realidad.

Con lo cual o es información o desinformación. Hay que ver!

Puntuación 25
#1
Santander, nada de nada
A Favor
En Contra

En la pagina de Santander, tampoco ... no hay ningún deposito a plazo !!!

Lo hay en Openbank, que es el banco digital del Santander ...

Puntuación 21
#2
paco flores
A Favor
En Contra

Se quedan vuestro dinero y os dan migajas !

Hay alternativas no bancarias mucho mejores

www.ifmg.trading

Hasta 7% anual garantizado

Puntuación -4
#3
Maira
A Favor
En Contra

También se puede probar con el crowdlending: https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZQWKxVZBWHly9hx5HBevoMXL0MzWBYllb7X

Puntuación 2
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Este banco no es consciente del tremendo daño ocasionado a cientos de miles de inversores. Los inversores del banco Popular, de Abengoa,.. Son damnificados de la gestión de esta máquinaria de pesadillas y frustraciones que es este banco. Allá donde este este banco huyan lo más rápido posible antes de que le quiten toda su inversión.

Puntuación 5
#5
secretos
A Favor
En Contra

No anuncian los depósitos,supongo tengan algun acuerdo entre ellos,pero si vas a las oficinas si que te los ofrecen.

Puntuación 1
#6
Jesús
A Favor
En Contra

. La banca española funciona como un cartel y no remunera los depósitos al nivel que debiera. Excepto si tienes hipoteca que sube en relación al tipo de interés del momento.

No sé si eso es muy bueno. La ventaja es que estamos dentro de Europa y por lo tanto hay más luz más bancos más competencia

Puntuación 0
#7
La narís de belén
A Favor
En Contra

Po ami ma disho una direstora que antes era la sharcutera del lidl, que cuando yege el interés del dinero a 8 x siento, a lo mejor me dá un 1 x siento de beyón,,,, muaja muajua miamenjuas juas juas juas....

Puntuación -1
#8