Banca y finanzas

Duelo por ser el principal paraíso fiscal: las Islas Caimán, Hong Kong y Singapur compiten por atraer a los ricos

  • Las ciudades asiáticas han aprobado una serie de estructuras
  • Las Islas Caimán buscan abrir su primera base en Asia
Gran Caimán, en las Islas Caimán. Foto: Dreamstime

Singapur y Hong Kong se han propuesto atraer a los multimillonarios y las empresas que buscan proteger sus fortunas y beneficios de las subidas de impuestos, para lo que han aprobado una serie de estructuras. En el caso de la ciudad-estado, en forma de "sociedades de capital variable", cuyo uso se ha disparado desde 2020, con casi 890 creaciones en tres años. La región china, por su parte, introdujo las "sociedades de fondos abiertos" que, aunque más lentas, también han ido cogiendo fuerza, con 64 nuevos vehículos en 2022. Ante estas pretensiones, el paraíso fiscal por antonomasia, las Islas Caimán, no ha dudado en contraatacar.

Las Islas Caimán nunca han tenido tanta competencia, señala un especialista en fondos de Hong Kong. Por ello, se ha convertido en algo urgente el acelerar sus planes para establecer su primera base asiática en una de estas dos ciudades, desde donde sus funcionarios ayudarán a los inversores a crear y gestionar fondos con sede en el paraíso fiscal caribeño.

Por el momento, "no se ha tomado ninguna decisión sobre la ubicación", declara el representante del territorio insular para Asia, Gene DaCosta. Éste, junto con el ministro de Servicios Financieros de las Islas Caimán, André Ebanks, se ha reunido con funcionarios locales, agencias, ejecutivos de fondos de alto riesgo, abogados especializados en fondos de Hong Kong y Singapur, entre otros, para tratar asuntos relacionados con la jurisprudencia, la apertura y el funcionamiento de dicha oficina", según recoge el Financial Times.

A su favor juega que los fondos de las Islas Caimán son fiables y están probados, lo que los convierte en los "viejos fieles" del mundo de la inversión, en palabras de un asesor de Singapur que se entrevistó con la delegación caribeña. Además, el paraíso fiscal "está lejos del largo brazo del Gobierno de Pekín", señala otro en relación a la influencia que tiene China en Hong Kong y las entradas de capital procedentes de chinos ricos en Singapur, que se ha convertido en un asunto políticamente delicado en la ciudad-estado.

Hong Kong vs Singapur

Mientras las Islas Caimán luchan por mantener su liderazgo, Hong Kong y Singapur compiten entre sí por convertirse en el destino de multimillonarios, los fondos y las family offices.

Antes, la región controlada por China era una potencia financiera y el centro neurálgico de la riqueza de Asia. Sin embargo, la creciente influencia de Pekín en Hong Kong, así como las continuas medidas de seguridad y la política de "cero Covid" impuesta para combatir la pandemia han terminado mermando su economía. Esto se ha traducido en un éxodo de compañías y multimillonarios, cuya comunidad se ha reducido en más de una cuarta parte en el último año, pasando así del cuarto al séptimo puesto del ranking de ciudades con mayor población que posee activos invertibles superiores a un millón de dólares, según un nuevo informe de la consultora Henley & Partners.

Ahora, su puesto lo ocupa Singapur. El año pasado, se trasladaron a la ciudad-estado 2.800 personas con activos invertibles superiores a un millón de dólares, lo que convirtió en la quinta a nivel mundial en atracción de millonarios emigrantes, según dicho estudio. Y sus activos gestionados se han multiplicado por más de tres en tan solo una década, alcanzando los 5,4 billones de dólares singapurenses en 2022, según datos de la Autoridad Monetaria de Singapur. Su atractivo reside, además de en las turbulencias que han llevado a muchos a abandonar Hong Kong, en su régimen fiscal favorable, su entorno seguro y sus normas transparentes, recoge Business Chief.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

"Otros"............ COMPITEN POR ECHARLOS.

Y hasta algunos, en tanto empeño le ponen, que lo están consiguiendo, es más hasta a esos que los echan, igualmente promulgan el mantenimiento de los impuestos a la RIQUEZA PERSONAL.

........"Y todos sabemos lo mala que es la misma, es fruto de la explotación, y del sangrado, de la clase trabajadora, es más, es culpable de que ésta viva en condiciones deplorables"....... (Teoría MARXISTA FRACASADA)

Ahora, no comparen los países que tienen un sistema económico basado en el CAPITALISMO, con los comparados con el SOCIALISMO MARXISTA, porque entonces verán que en los primeros, los trabajadores viven mucho mejor que en los segundos, ¿curioso verdad?

España, por su situación geográfica, por condición física de costas, clima, etc... Podría ser receptora (Portugal ya lo es, incluidos españoles) de personas con altos PATRIMONIOS, provenientes no solo de Europa, sino del Mundo, pero aquí tenemos aún un concepto de que la persona con un gran CAPITAL, es un villano despreciable, al cual hay que esquilmar y confiscar, y de ahí que tengamos TRIBUTOS, que no existen en ningún otro lugar del Planeta, y por ello los ALTOS PATRIMONIOS MUNDIALES PARTICULARES, cada vez que se les ocurre la idea de localizarse en una costa española, automáticamente esa idea se la quitan sus ASESORES FISCALES de inmediato.

Y con ello, perdemos no solo P.I.B. sino toda clase de INGRESOS FISCALES, que sumados supondrían muchísimo más que cualquier TRIBUTO SOBRE EL PATRIMONIO.

¡¡Que ERROR de IGNORANTES!!

Puntuación 5
#1