Banca y finanzas

Así funcionará la nueva herramienta de la Comisión Europea para evitar futuras crisis bancarias

La comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, y el vicepresidente econ?mico de la Comisi?n Europea, Valdis Dombrovskis.
Bruselasicon-related

Tras el seísmo en el sector bancario del último mes, propiciado por la crisis de tres entidades estadounidenses y seguida por la caída y compra de la suiza Credit Suisse por UBS, la UE trata de avanzar en su aletargado proyecto de unión bancaria. Así es que la Comisión Europea ha presentado una propuesta para modificar al marco de gestión de crisis y seguro de depósitos.

Los fondos de garantía de depósitos tendrán un rol prioritario

La propuesta del Ejecutivo comunitario plantea que puedan utilizarse los fondos de garantía de depósitos nacionales --pagado por los propios bancos-- para financiar la resolución de entidades que carezcan de un colchón de capital suficiente. Una medida con la que pretende conferir mayor eficacia al sistema de gestión de quiebras bancarias y protección de los depositantes, especialmente para los bancos pequeños y medianos.

¿Qué entidades se verían beneficiadas?

Los bancos de tamaño intermedio y pequeño y que son demasiado grandes para iniciar un proceso de liquidación judicial. Un proceso que, actualmente, solo se aplica a los grandes bancos, too big to fail, es decir, demasiado grandes para caer. Con esta medida se ampliaría el número de entidades que se ampararían bajo el proceso de resolución en lugar de ir a proceso de liquidación.

¿Otro punto novedoso de la propuesta?

La propuesta de normativa de Bruselas mantiene la protección para los depositantes con un nivel de cobertura de hasta 100.000 euros por depositante y banco, tal y como fija la directiva sobre sistemas de garantía de depósitos. Como novedad principal, amplía protección de los depositantes a las entidades públicas (hospitales, escuelas, municipios), así como al dinero de los clientes depositado en determinados tipos de entidades de crédito, como fondos de inversión o entidades de divisas digitales.

El papel de la JUR

La propuesta confiere poderes a la Junta Única de Resolución para intervenir una entidad bancaria y reestructurarla con el objetivo de evitar un golpe sobre el sistema financiero o el efecto contagio sobre otras entidades.

¿Cuál es el objetivo?

La propuesta de Bruselas busca preservar la estabilidad financiera y la protección del dinero de los contribuyentes. Además, persigue mejorar la protección de los depositantes y proteger la economía del impacto de la quiebra bancaria.

Niveles de las redes de seguridad financiadas por el sector bancario en la Unión Bancaria en 2024

-Fondo Único de Resolución: 80.000 millones de euros

-Sistema de garantía de depósitos: 55.000 millones de euros

Estrictas condiciones

Se podrá recurrir a este mecanismo en caso de que así lo decida la autoridad de resolución para salvaguardar la estabilidad financiera. Para financiar una salida del mercado, no para salvar bancos en quiebra. Para aquellos bancos que están preparados para la resolución y han construido un sistema interno de absorción de pérdidas. Si es más barato para los sistemas de garantía de depósitos que pagar y asegurar el depósito del banco, de hasta 100.000 euros por persona.

Siguientes pasos

La propuesta debe ser ahora debatida por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky