BBVA y Allianz quieren imprimir máxima velocidad al negocio que operan juntos en bancaseguros. Su joint venture completó el ejercicio 2022 con 362,6 millones de euros en ingresos por primas, lo que supone un incremento interanual del 16,2% y arañar cuota de mercado puesto que triplica el ritmo de progresión conseguido por el mercado.
Su objetivo es crecer ahora un 20% durante el actual ejercicio, hasta alcanzar los 435 millones en facturación. La meta se encuentra en línea con la tracción de arranque de ejercicio, puesto que entre enero y febrero la filial conjunta recaudó 66,2 millones y eso representa una expansión interanual del 22%.
"Esto va divinamente bien, porque en 2022 la compañía ha triplicado el crecimiento del mercado en los negocios de no vida", aseguró el consejero delegado de BBVA Seguros y presidente de BBVA Allianz, Eugenio Yurrita, junto al consejero de la joint venture y director comercial de Allianz Seguros, Miguel Pérez Jaime, que acaba de pasar el testigo como consejero delegado de la sociedad conjunta a Teresa Archaga.
La alianza nació en 2020 para operar juntos la actividad de seguros en no vida con la única excepción de salud y de forma exclusiva durante 15 años. Allianz se impuso a otros competidores cuando BBVA decidió buscar un socio industrial para rodar el negocio y la filial conjunta arrancaba entonces operaciones en hogar, accidentes y asistencia en viaje.
En 2021 completaría el porfolio con nueve productos focalizados, sobre todo, en pymes, y en septiembre del pasado ejercicio comenzaron a rodar las coberturas de automóviles. El arranque de este último ramo se ha retrasado por el acuerdo que mantenía BBVA con Liberty en el ramo y que ambos partners prevén continuar rodando mientras el cliente decida renovar las pólizas, aunque autos será una de las palancas donde quieren pegar el empujón para acelerar su crecimiento.
"En dos años hemos vendido 400.000 pólizas, me parece que es de un orden de magnitud enorme", subrayó Yurita como muestra de que BBVA Allianz es "una operación muy grande", con amplias ambiciones "y un potencial de crecimiento enorme".
Su foco inicial en hogar hace que el pasado año superase el millón de hogares asegurados (de los 1,22 millones de clientes totales) y el ramo aportase 276 millones en ingresos, un 76% del total, después de crecer un 8% en el ejercicio. En accidentes, la contribución de las primas aumentó un 22% y un 85% en coberturas con negocios y pymes.
Durante el ejercicio la compañía sumó 218.000 nuevas pólizas, un 17% más, de las que 191.000 correspondieron a suscripciones de coberturas en líneas personales (hogar, accidentes, decesos, asistencia en viaje, autos y motor) y las 27.000 restantes a líneas comerciales (comercios, multirriesgos de negocios y pymes, responsabilidad civil y medioambiental, directivos y cyber).
Como el arranque no fue desde cero sino sobre operativa de BBVA la compañía se lanzó con números positivos, pero su posterior desarrollo le permitió reportar el pasado año a sus dos accionistas 133,6 millones de euros en resultado operativo y comisiones pagadas, que rebasa en un 6,7% la contribución anual anterior.
Año de lanzamiento clave
"2023 será clave para completar la oferta de productos y soluciones para nuestros clientes, con el foco en ofrecer el mejor servicio post venta", explicó Miguel Pérez Jaime.
Una de las palancas para acelerar el crecimiento será autos, cuyo desarrollo es incipiente por su reciente lanzamiento y donde ven "una gran capacidad de crecimiento", pero compartió que aspiran a mantener expansiones también en hogar y coberturas con pymes "por encima del mercado".
Ante la difícil situación del negocio de autos por la alta rivalidad en el ramo y los costes crecientes por la siniestralidad y la inflación, se desmarcaron de guerras de precios. "Es muy importante que el crecimiento en automóviles sea sano. Tiene que ser de buena calidad, sostenible y al precio adecuado (...), no tener precios inferiores para captar negocio y luego tener que limpiar cartera", abundó Pérez Jaime.
Venta cruzada y digitalización
La digitalización está en el núcleo de su estrategia: optimizará el uso de los datos para ofrecer las mejores coberturas al cliente y apuesta por mejorar su experiencia en la contratación (un 25% de las pólizas de hogar son ya altas digitales y el 27% en autos) y gestión de incidencias.
Además, cuenta con un programa de fidelización que ofrece descuentos de hasta el 15% en todos los seguros al contratar varios buscando maximizar la venta cruzada.