Banca y finanzas

UBS ofrece hasta 1.000 millones de dólares por hacerse con Credit Suisse

  • Las conversaciones se extienden hasta hoy mientras los mercados esperan un acuerdo
  • Según 'Financial Times', la oferta de adquisición llegaría hasta los 1.000 millones

El banco suizo UBS está ultimando la compra de la otra entidad bancaria más grande del país, Credit Suisse, con una oferta de hasta 1.000 millones de dólares (930 millones de euros). Sin embargo, según informa Bloomberg, la compañía la habría rechazado bajo el respaldo de su principal accionista.

Mientras, las autoridades del país preparan un cambio en la legislación para acelerar la transacción antes del lunes, según fuentes del Financial Times. Este cambio permitiría zanjar la compra sin necesidad del voto de los accionistas en un esfuerzo para salvar a la entidad de la crisis en la que se ha visto involucrada en los últimos días, marcada por el pánico de los inversores y solo amortiguada temporalmente por una inyección de liquidez del Banco Central suizo.

Este acuerdo, según entienden hasta cuatro fuentes próximas a las negociaciones, podría tener lugar incluso este domingo por la noche a un precio de 0,25 francos suizos por acción, muy por debajo del precio de cierre del viernes de Credit Suisse (1,86 francos suizos).

Según la información que baraja el diario económico anteriormente citado, la situación "se está moviendo muy deprisa" y ahora mismo no hay garantías de que el acuerdo acabe cerrado en las próximas horas ni que acabe pactado en los términos actuales.

Credit Suisse, que cerró el viernes con un valor de mercado de unos 7.400 millones de francos (8.000 millones de dólares), cree que la oferta es demasiado baja y perjudicaría a los accionistas y empleados que tienen acciones aplazadas, según ha informado Bloomberg citando a personas con conocimiento del asunto.

Otras firmas financieras, incluido Deutsche Bank AG, están monitoreando la situación en caso de que los atractivos activos de Credit Suisse salgan a la venta, ya sea en una adquisición de UBS u otra forma de ruptura, según personas informadas sobre esas discusiones.

Por otro lado, BlackRock negó este sábado estar preparando una adquisición de Credit Suisse. "BlackRock no está participando en ningún plan para adquirir todo o parte de Credit Suisse y no tiene interés en hacerlo", dijo a Bloomberg un portavoz de la firma con sede en Nueva York. De esta forma, el mayor fondo de inversión del mundo salió así al paso de una información del diario económico Financial Times, que aseguraba citando a varias fuentes anónimas que el fondo estaba preparando una oferta por el banco suizo.

Máxima expectación

Los círculos financieros de Suiza e internacionales aguardan con gran expectación la posible compra de Credit Suisse, tras una semana de infarto en bolsa, por su principal rival suizo, el banco UBS, una operación que algunos analistas creen que podría producirse este mismo fin de semana, de cara a evitar un nuevo desplome en la primera sesión bursátil del lunes.

Los rumores de compra de Credit Suisse (segundo mayor banco de Suiza por volumen de mercado) por UBS (primero), primero publicados por el diario Financial Times, aumentaron este sábado con informaciones de la agencia Bloomberg que aseguran que la potencial entidad compradora ha pedido al Gobierno suizo garantías de que una adquisición parcial o completa de su rival no le causará problemas jurídicos o pérdidas.

Estas informaciones barajan la posibilidad de que UBS, cuya sede central es vecina de la de Credit Suisse en Zürich (ambas están en la céntrica plaza Paradenplatz), asuma las actividades de gestión de fortunas y activos de su rival, mientras que vendería la banca de negocios.

La agencia económica suiza AWP afirmó que tanto el Banco Nacional de Suiza (BNS) como la comisión reguladora del mercado de valores (Finma) admiten que la compra de Credit Suisse por UBS es la única solución para evitar el colapso del banco de las dos velas.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Ni les cuento cuantos van a ir al paro...

Ya UBS, había purgado los empleos, y oficinas, si encima se tiene que hacer cargo de los empleados del C.S. y de sus sedes, el despido masivo va a ser de Guinness.

Y posteriormente, la venta de inmuebles, activos, y Fondos de Inversión, a otras entidades.

P.D. .....O llegan los chinos, y lo compran todo, como ya ha pasado en el caso del SVB, de su sede londinense, luego se echarán las manos a la cabeza, con la teoría de que China les tiene dominados, y es que cuando en Occidente, se cultiva la destrucción de la riqueza, ésta automáticamente se localiza donde se la deja crecer, (esto va dedicado a USA, y sus teorias "conspiranoicas".... TiK Tok "nos espia"..... Y claro no dejan que Google, Facebook, Twitter, lo sigan haciendo, y eso no es admisible...jajaja.

Puntuación 9
#1
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Les deben de haber dicho: o compras ese banco o te mando a los inspectores de hacienda y pringais todos los directivos

Puntuación 8
#2
Usuario validado en Facebook
Aldo Mario
A Favor
En Contra

La compraba Blackrock por 1 euro pero con el respaldo detrás de una gestora sólida y solvente que daría gran estabilidad a los mercados financieros...

Los mercados prefieren a Blackrock pero..... la pela es la pela

Puntuación 4
#3
AgoradeTor
A Favor
En Contra

Alguien me puede decir si los depositantes de este banco de un pais paraiso fiscal con secreto bancario eran evasores fiscales, traficantes, comisionistas, vendedores de armas... y si les ha dado tiempo a transferir fondos o no? Y se creen que los van a rescatar con dinero publico? Y quien lo compre obtendra datos del origen ilicito de estas fortunas?

Puntuación 0
#4
Fed
A Favor
En Contra

La de mierda que tiene que tener ese banco.... upf

Mañana bajada en picado en Bolsa

Puntuación 0
#5
Juan
A Favor
En Contra

A los nnarcos les cubre el FGD? glacias.no miraran verdad?

Puntuación 0
#6
Skkkywalquer
A Favor
En Contra

El Santander ofrece un euro y medio,.........la inflación ha subido mucho.

Puntuación 0
#7