Banca y finanzas

CaixaBank gana 3.145 millones, un 29,7% más, y distribuirá 1.700 millones en dividendos

  • La remuneración al inversor sube a 3.500 millones con las recompras de acciones
  • Se fija un pay out en efectivo del 50-60% para el ejercicio 2023
  • Pagará 0,23 euros por acción, un 58% más que el entregado en 2021

CaixaBank obtuvo un beneficio atribuido de 3.145 millones de euros el pasado ejercicio, lo que supone un aumento interanual del 29,7% sin considerar las plusvalías extraordinarias de la fusión y bate en un 5,89% los 2.970 millones estimados por el consenso de Bloomberg. Con estos resultados, su consejo ha decidido distribuir 1.700 millones entre los accionistas, un 55% de la ganancia, y para el actual ejercicio se fija un pay out en efectivo de entre el 50 y 60% en un único pago. La cifra aumenta a 3.500 millones al sumar los 1.800 millones del programa de recompra de acciones.

Alcanzará esa remuneración con cargo a la cuenta del pasado año con el abono de un segundo dividendo de 0,23 euros por acción, un 58% más que el entregado en 2021, conforme a la documentación registrada por el banco en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La mejora del resultado es en términos recurrentes. Si se tiene en cuenta el impacto de la fusión de Bankia en 2021, el beneficio cae un 39,8%, ya que entonces ganó 5.226 millones por los 4.300 millones del fondo de comercio.

La entidad señaló que "ha sido capaz de mantener el ritmo comercial" pese a las incertidumbres por los efectos de la guerra en Ucrania, ha "cumplido" sus objetivos financieros y de actividad, y escaló la rentabilidad sobre recursos propios (RoTE) al 9,8%, con un descenso al 51,9% del ratio de eficiencia sin gastos extraordinarios.

"Miramos al futuro con optimismo y con una gran ambición. Nuestro objetivo es seguir apoyando a la sociedad, a las familias y empresas, porque esta es, sin duda, la mejor aportación que podemos hacer desde CaixaBank para acompañar e impulsar la transformación de nuestra economía", expuso el presidente del banco, José Ignacio Goirigolzarri, explicando que la fortaleza financiera y posición de capital permite remunerar con 3.500 millones al accionista. "Esto nos sitúa en el camino para conseguir nuestro objetivo de distribuir hasta 9.000 millones en el periodo 2022-2024", agregó.

El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, explicó a su vez que el banco completa un año "muy positivo en términos de dinamismo comercial, calidad crediticia y fortaleza financiera", con especial satisfacción en la marcha de la actividad.

En negocio, el crédito sano aumentó un 3,3%, hasta alcanzar los 351.225 millones, con expansiones del 7,6% en empresas, del 4,1% en consumo y del 0,7% en hipotecas donde firmó más del 90% de las operaciones a tipo fijo. En recursos y neutralizando el impacto negativo de los mercados en los productos de ahorro a largo plazo, el volumen de negocio se incrementa un 1,1% y alcanzaron los 609.133 millones en recursos de clientes. Caen un 8,3% los activos bajo gestión, hasta los 144.832 millones, por la mala evolución de los mercados.

Con esta evolución, los ingresos core aumentaron un 5,8% y sumaron 11.997 millones, con expansiones del 7,7% del margen de intereses y del 0,6% en la contribución de las comisiones, compensando un descenso del 26,2% en la línea de participadas de bancaseguros. La mejora del resultado también recoge una disminución del 8,1% en los gastos de personal tras completar las salidas por el ERE.

En la cuenta, los ingresos por dividendos cayeron a su vez un 15%, y aportaron 163 millones, y bajaron un 39,5% los resultados atribuidos de participadas, que agregan 264 millones, por la desinversión en Erste Group Bank y la consolidación de Bankia Vida.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kaligandaki
A Favor
En Contra

Caixabank, a través del dividendo va pagando al estado mesetario, la deuda de la caja mesetaria, asolada del esquilmo masivo de politicos, y condonación de créditos al real madrid, según calculos en función del reparto y porcentaje, unos 200 millones de euros, a las cajas del estado

Puntuación -9
#1
Perfecto
A Favor
En Contra

A ver si ahora devuelve el dinero de su rescate encubierto (Banco de Valencia por 1 euro y Bankia)..

Puntuación 11
#2
KEBBIEN
A Favor
En Contra

PUES MUY BIEN. PERO EL TRATO AL AHORRADOR ES LAMENTABLE YA QUE DA CERO INTERES EN LOS DEPOSITOS, POR LO MENOS A MI Y A LA GENTE QUE CONOZCO. REACIONARAN TARDE, IGUAL LAS VICTORIAS DE HOY SE TORNAN EN DERROTAS DE MAÑANA.

Puntuación 12
#3
mec...mec...mec....
A Favor
En Contra

El dividendo es el chocolate del pardillo, son las chocolatinas que endulzan su penitencia. Ibex marzo del año 2000....13000 Points......Ibex actual 9000 Points....A buen entendedor....

Puntuación 4
#4
Deben 24000 millones de euros a contribuyentes y arcas publicas
A Favor
En Contra

Deben 24000 millones de eurso a contribuyentes y arcas publicas y no devolveran un solo centimo

Puntuación 5
#5
Solo pagan un 0.3% de impuestos
A Favor
En Contra

Solo pagan un escaso 0.3% de impuesto s a la Hacienda Publica de sus multimillonarios beneficios

Puntuación -1
#6
La delincuencia bancaria gobierna España
A Favor
En Contra

La delincuencia bancaria gobierna España con sus politicos titeres

Puntuación 6
#7
Pikolino
A Favor
En Contra

Sabiais que el dividendo se descuenta del precio de la accion?

Puntuación 3
#8
Marcelo
A Favor
En Contra

Aquí todos los Bancos a excepción del Santander anuncian una política de crecimiento del dividendo en efectivo que ronda el 50%. ¿Qué pasa que a la señora Botín le da vergüenza decir lo poco que va a remunerar a sus accionistas?. Veremos a ver, pero estoy muy seguro que en el anuncio del día del inversor sacará mucho pecho con las miajas que publique y que habrá que comparar con los 0,60€ de los tiempos en los que su padre era el presidente y Marín, al que largó, el CEO.

Puntuación 5
#9
un lector
A Favor
En Contra

Beneficios de las grandes empresas que se consideran escandalosos. Si el nivel de deuda no fuese el que es, quizá los gobiernos podrían hacerse accionistas y redistribuir esos beneficios; de paso igual se podían bajar los impuestos.

Puntuación 2
#10
Benalmádena
A Favor
En Contra

La usura da muchos beneficios..

Puntuación 4
#11
Fran
A Favor
En Contra

El rendimiento viene por la venta de los activos de Bankia al haber suprimido la gran mayoría de sucursales. Pero ahora es servicio es nefasto y las comisiones exageradas (240 euros anuales). En lo que suprimí mi cuenta no paré de coincidir con gente que dejaba la entidad por el mal servicio. La estrategia es quedarse con lo mejor de Bankia y suprimir los clientes mens rentables..

Puntuación 5
#12
cakki
A Favor
En Contra

A mi la caixa hace 30 años cuando apenas tenia nada me trataba como un señor e incluso me regalaba cosas, ahora que tengo algo no solo no me da nada, sino qu eme trata como....

Puntuación 6
#13