Banca y finanzas

Santander subirá este año un 4,5% el sueldo a todos sus empleados en España

  • Esta subida se aplicará en la nómina de marzo y tendrá efecto desde el 1 de enero
Foto: Archivo.

El Banco Santander ha decidido finalmente subir un 4,5% el sueldo a todos los empleados del grupo en España, unos 30.000 trabajadores, tal y como reclamaban los sindicatos, lo que supone rectificar su posición inicial, en la que no toda la plantilla se beneficiaba de esta medida.

El grupo ha anunciado esta decisión el mismo día en el que ha hecho público que obtuvo un beneficio atribuido récord de 9.605 millones de euros en 2022, un 18% más que el año anterior, en una comunicación interna y en la que agradece la labor de la plantilla.

A finales del pasado noviembre, la banca reabrió su convenio colectivo, que había firmado en 2021, para modificar las tablas salariales de 2023 y que los sueldos subieran un 4,5%, y no el 1,25% pactado inicialmente, ante la escalada de la inflación.

En el mismo momento de la firma, desde CCOO se instó a los bancos a que ese incremento fuera "real" y no se aplicase la cláusula general de compensación y absorción, que faculta a las empresas a absorber estas actualizaciones a aquellas personas que tienen complementos voluntarios.

Sin embargo, el Santander optó inicialmente por aplicar dicha cláusula, lo que se traducía en que aquellos trabajadores con complementos salariales por encima de ese 4,5% no verían elevar su sueldo, aunque esa cantidad de dinero pasaría a computar para la pensión.

Pero la decisión del Santander no gustó a los sindicatos y a las concentraciones convocadas inicialmente por CCOO, mayoritario en la entidad, se sumó luego la queja pública de UGT, que, a través de su máximo representante, Pepe Álvarez, afeó la actitud del banco ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El líder sindical pidió a las empresas que cumplieran los acuerdos a los que se llega, citando expresamente al Banco Santander como la única entidad bancaria que no lo había hecho.

Ahora, el Santander, en su comunicación interna, anuncia que "en reconocimiento al excelente trabajo realizado" decide no aplicar, de forma excepcional en 2023, la compensación y absorción previstas en la ley y en el convenio de banca.

Como consecuencia, todos los trabajadores sujetos al convenio de banca percibirán de forma íntegra el importe del incremento del 4,5% en el salario de convenio. Esta subida se aplicará en la nómina del mes de marzo y tendrá efecto a 1 de enero de 2023.

"La medida que anunciamos hoy es una decisión excepcional, que el banco ha tomado de forma responsable y siendo consciente de que el aumento de la inflación afecta, en mayor o menor medida, a todos. Confiamos en que esta medida nos ayude a afrontar con más seguridad el encarecimiento generalizado de los precios", dice en la comunicación interna.

Aplauso de los sindicatos

CCOO ha valorado la medida adoptada por el banco al entender que responde a un clamor de la plantilla que se ha puesto de manifiesto con las recientes movilizaciones, y ha añadido que se completa una primera fase de medidas compensatorias de la inflacio?n en Banca, Rurales y Ahorro, consiguiendo abrir los 3 convenios vigentes.

Adema?s, anticipa que, una vez publicados todos los resultados del sector financiero, reclamará la apertura de los observatorios para seguir analizando la evolucio?n de la inflacio?n y del sector de cara a medidas compensatorias adicionales.

Por su parte, UGT ha agradecido a la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, que haya escuchado sus reivindicaciones y ha destacado que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de todos.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Anti-botina!
A Favor
En Contra

Lo que tiene que hacer es subir el dividendo en efectivo a los duelos reales del banco, sus accionistas y dejarse de rollos con la recompra de acciones, ya vería como subía la acción igual que el Sabadell.

Puntuación 9
#1
Be digital
A Favor
En Contra

Está subida también afecta a los empleados del Santander que están en Santander operaciones ......o lo único que tienen de Santander es el nombre comercial......esperemos que aguante está subida bursátil y no se quede en un espejismo ...que tengo las acciones compradas al 7 % .....

Puntuación 3
#2
A Favor
En Contra

Con inflación del 5,48 pierden poder adquisitivo, verás cómo los jefes se suben los bonus más que eso.

Puntuación 1
#3
Leovilgido
A Favor
En Contra

Tanta subida de salarios traerá inflación de segunda ronda, y sino miren en Argentina.donde suben las paritarias como el ipc.todos los años con inflaciones del 100

Puntuación 3
#4
Alvaro
A Favor
En Contra

No es verdad, solo para los empleados que tengan el convenio de banca, que son una parte, muchos tienen otros convenios menos favorables como el de consultoría...

Puntuación 1
#5