
Banco Sabadell bate previsiones y cierra el ejercicio 2022 con un beneficio neto de 859 millones, es decir, un 61,9% más que en 2021 y un 9% por encima de las estimaciones de los analistas de Bloomberg. Además, mejora los resultados de 2019, último año antes de la pandemia. Así lo ha comunicado la propia entidad a primera hora de este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), momento que ha aprovechado para anunciar el aumento del payout hasta el 50% desde el 31,8% que se repartió en el ejercicio anterior.
En el lado de los ingresos, aquellos que corresponden al negocio bancario alcanzaron 5.289 millones de euros, un 8,1% más en términos interanuales, apunta la entidad. Este indicador, acotado al negocio en España, es sobre el que se calculará el impuesto extraordinario del Gobierno a las entidades financieras. En este sentido, y según ha confirmado el CEO de la entidad, Sabadell tendrá que pagar este año 170 millones de euros por este concepto -la mitad de esta cantidad a mediados del próximo mes de febrero-. Si se desglosan los ingresos, la entidad financiera que encabeza César González-Bueno habría conseguido 1.490 millones por las comisiones netas, un crecimiento del 1,5% interanual.
El margen recurrente de la entidad aumentó un 26,3% interanual, mientras que el ROTE se situó en el 7,8%, por encima de los objetivos marcados para el año 2022.
Por su parte, los costes se situaron en 2.883 millones de euros, lo que supone una reducción del 12,8% con respecto al año anterior, con especial foco a los costes recurrentes, que disminuyeron en un 3,5% por, según explica el propio banco, los ahorros en gastos de personal tras los planes de eficiencia que se han llevado a cabo en España.
La ratio de morosidad a cierre de 2022 se situó en el 3,41%, levemente por debajo del 3,65% que había marcado a cierre del año anterior. El coste del riesgo, por su parte, se colocó en los 44 pbs, es decir, con una reducción de 5 pbs interanual. Los activos problemáticos de la entidad suman a cierre del ejercicio 6.971 millones (6.203 millones en 2021) y 1.157 millones, en adjudicados (1.362 millones a cierre del año anterior). Por su parte, las coberturas alcanzan el 52,3%.
Récord de beneficios en TSB
La filial británica TSB cerró 2022 con un beneficio antes de impuestos de 184 millones de libras (209 millones de euros), un 16,5% más que el año anterior. De esta cifra ya se ha descontado el impacto de la multa de 48,65 millones de libras por la migración tecnológica de 2018 y supone la mejor cifra desde la integración de la filial en el grupo. Tras los impuestos, el beneficio neto es de 102 millones de libras y TSB aportó a Grupo Banco Sabadell 87 millones de euros.
El consejero delegado, César González-Bueno, ha destacado que "todas las unidades de negocio han incrementado su rentabilidad a lo largo del año: banca de empresas, banca de particulares, banca corporativa y de inversión, TSB y las unidades de negocio internacionales". Asimismo, ha enfatizado que "los equipos del banco están ejecutando la estrategia con determinación y eso sin duda está dando sus frutos. Afrontamos el año 2023 con razonable optimismo, por la fortaleza de nuestra red comercial y la confianza de nuestros clientes".
El director financiero de Banco Sabadell, Leopoldo Alvear, ha afirmado por su parte que "nuestro perfil de riesgo sigue mejorando interanualmente, la ratio de mora se reduce en 25pbs y nuestra capacidad de generar capital de forma orgánica sitúa nuestra ratio de solvencia en el 12,54% al final del ejercicio, impulsada por la mejora del margen recurrente o resultado core, que aumenta un 26,3%".
Aumento del 'payout'
El consejo de administración de Banco Sabadell acordó incrementar el payout hasta el 50% de los beneficios del ejercicio 2022, que compara con el 31,8% del año anterior. Así, ha propuesto para aprobación en la próxima Junta de Accionistas un dividendo en efectivo complementario de 0,02 euros por acción, y la recompra de 204 millones de euros en acciones. A esta retribución cabe sumar el dividendo a cuenta de 0,02 euros abonado a finales de diciembre de 2022.
De esta manera, la retribución total asciende a 430 millones de euros, lo que equivale a una rentabilidad por dividendo del 8,7% considerando la cotización a cierre de 30 de diciembre de 2022, último día de cotización del año pasado (0,88 euros por acción).
Relacionados
- Josep Oliu adquiere un millón de acciones del Sabadell y alcanza el 0,12% del capital
- El Sabadell pacta con el regulador británico una multa de 55,7 millones por los fallos de TSB y lo cubrirá con seguros
- Los juzgados anulan dos seguros de vida de prima única de Banco Sabadell vinculados a préstamos hipotecarios