Banca y finanzas

El 'Bizum lituano' Kevin quiere estar en el 85% de los TPV de España este año

  • La fintech cubre el 95% de la población tras integrar su tecnología con diez bancos
Jennyfer Díaz, directora del área de Movilidad y Food Delivery

Kevin, la infraestructura de pagos directos de cuenta a cuenta, arrancó en España en noviembre y pretende lograr una cobertura universal en meses. "En España tenemos actualmente diez bancos conectados, con los que conseguimos llegar al 95% de la población y esto se repite en todos los países de Europa", explica su directora del área de Movilidad y Food Delivery, Jennyfer Díaz. El principal objetivo para 2023 será llegar al 85% de los terminales punto de venta físicos (TPV).

Fundada en 2018 por los expertos en pagos y máximos responsables Tadas Tamoši?nas y Pavel Sokolovas, la fintech opera como Bizum, con cargos de cuenta bancaria a cuenta bancaria con la estrategia de abrirse camino entre las empresas y comercios con tarifas bajas, al prescindir del resto de intermediarios en la transacción. "La misión de Kevin es liberar a estas empresas de los costes asociados a los pagos tradicionales y ayudarles a que mejoren su rentabilidad porque, al pagar menos costes financieros, puedes ganar más dinero y puedes también mejorar los precios a los consumidores finales", refiere Díaz. "Normalmente las tarjetas de crédito, PayPal, etcétera, funcionan en porcentaje y el 1-2% es un poco el mínimo que hay en el mercado, aunque puede llegar al 3-4% con las tarjetas business. Nosotros cobramos un precio fijo, no por porcentaje, y son céntimos", indica."Si al cliente le decimos que sus transacciones son a 10 céntimos siempre será esa cuantía y no importa si la operación es por 100 o 1.000 euros", agrega.

Sus fundadores vieron la oportunidad de negocio gracias al openbanking que brindó la directiva europea PSD2, al permitir a empresas de cualquier tipo y tamaño aceptar pagos directamente desde las cuentas bancarias de sus clientes o, a la inversa, obligó a la banca a abrir sus sistemas. La empresa consigue entonces licencia del Banco de Lituania para operar como entidad financiera, con la aspiración de conquistar mercado especialmente entre compañías pequeñas y medianas, que son las que componen el 99% del tejido industrial español porque carecen de la capacidad de negociación de las grandes para bajar de forma sustancial sus costes de transacción.

Díaz subrayó que el sistema ofrece mayores estándares de seguridad que otra modalidad de pagos al no utilizarse números de identificación que puedan ser sustraídos, sino que el defraudar debería tener el móvil del titular además del correspondiente a la cuenta para validar las transacciones, y reivindicó frente a Bizum que el sistema ya opera en 30 países y permite, por tanto, transacciones internacionales.

En Europa dispone ya de 7.000 clientes, con mercados como los países bálticos donde un 75% de los pagos son ya cuenta a cuenta, y la pretensión es captar "entre 2.000 y 3.000" clientes en España este año. El mayor objetivo más allá de captación será, sin embargo, desarrollar la prueba de concepto, es decir, rodar el sistema para corregir cualquier disfunción o errores que pueda dar la integración con los APIs que suministran los bancos y dar a conocer su oferta para para exprimir todo su potencial y que el enganche posterior de comercios y TPVs sea máximo.

La fintech cerró en 2021 una ronda de financiación de 10 millones de dólares codirigida por OTB Ventures y Speedinvest y en 2022 otra por 65 millones, liderada por Accel con la participación de Eurazeo. Arrancó en los países bálticos y la última inyección de fondos le permitirá acelerar la expansión por Europa. Tras irrumpir en el Sur (España, Italia o Portugal), ultima entrar ahora en los países nórdicos y Reino Unido con los primeros compases de 2023.

La directiva confía que, por el momento, no prevé saltar las fronteras hasta tener cubierta Europa por estrategia y porque ir a regiones como Estados Unidos exigirá obtener allí una licencia por no servir la autorización del Banco de Lituania, como ha ocurrido en Reino Unido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky