
Madrid lanza su candidatura para albergar la futura sede de la Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AMLA), en la que competirá con plazas como Viena, París o Fráncfort. Su propuesta echó hoy a andar con una reunión de la Plaza de la Villa con el sector bancario, empresarial y administraciones para mostrar unidad en torno al proyecto, según informó el Ayuntamiento de la capital.
La candidatura fue presentada en octubre por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto al secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos Cuerpo. Cuenta con el apoyo de todas las administraciones, local, regional y central, y su promoción será un trabajo conjunto donde el Ministerio de Asuntos Económicos apoyará a través del Tesoro en su defensa en instancias europeas y Madrid realizará el trabajo local.
Con el encuentro mantenido con empresarios se buscan aliados y altavoces en la defensa del proyecto común, además de aglutinar a toda la sociedad civil en una señal de cohesión en su defensa dejando claro que el proyecto no genera controversias.
En un principio se creía que la asignación de la sede iría a plazas donde ya residen otros organismos financieros buscando sinergias como París o Francfort, pero al desaparecer o no figurar este requisito Madrid pugna por una plaza donde puede hacer valer el ejemplo de España en la materia. El Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) ha renocido la posición de liderazgo de España en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
Las candidaturas aún no se han formalizado aunque la decisión de la futura sede de AMLA se adoptará este año para que arranque operativa en 2024. El organismo contará con un equipo de 200 a 300 profesionales y el Ayuntamiento trabaja ya en varias opciones para facilitar el complejo, buscando en los principales centros neurálgicos y financieros de la capital.
En la reunión de hoy han participado representantes del Banco de España, SEPBLAC, CNMV, AEB, CECA, UNACC, el Consejo General del Notariado, el Colegio de Registradores de la Propiedad, UNESPA, AEFI, CEIM, Madrid Futuro, la Cámara de Comercio de Madrid, el Consejo General de la Abogacía Española y del Consejo General de Economistas.
Durante el encuentro, la delegada de Hacienda y Personal del consistorio, Engracia Hidalgo, ha expuesto las bondades de la candidatura, resaltando precisamente el modelo de España de prevención y lucha contra el blanqueo y financiación del terrorismo como un punto fuerte.
"Madrid tiene un marco normativo estable, importantes infraestructuras ya desarrolladas, además de una alta calidad de vida, factores que coadyuvan para poder impulsar esta candidatura", agregó.
El viceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, indicó que el Gobierno regional proporcionará "todo el soporte técnico e institucional a una candidatura" que consideran "ganadora por las fortalezas de Madrid y de nuestro sistema financiero y de supervisión". La subdirectora de Inspección y Control de Movimiento de Capitales, Lourdes Jiménez, señaló a su vez el apoyo del Gobierno de España a la candidatura de la ciudad de Madrid.
Coincidiendo con esta reunión se ha lanzado el dossier y el vídeo de la candidatura, donde participan el alcalde de Madrid, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés y diferentes representantes del empresariado y la sociedad civil como el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán.