
El Banco Santander es uno de los tres bancos, junto a Goldman Sachs y Société Générale, que ha colaborado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para lanzar el primer bono nativamente digital con liquidación el mismo día que utiliza tecnología blockchain privada. Allen & Overy ha asesorado al consorcio de bancos en esta operación.
El bono de 100 millones de euros a dos años se emitió, registró y liquidó este martes utilizando tecnología basada en blockchain y representa la emisión inaugural en la plataforma de tokenización de Goldman Sachs: GS DAP.
El bono está listado, pero no negociado en la bolsa de Luxemburgo, puesto que no se puede negociar a falta del Pilot Regime (régimen piloto de la UE) que entrará en vigor en marzo de 2023 y que permitirá infraestructura de mercado para experimentar con estos nuevos activos. De momento, la emisión del bono digital sirve de prueba para que cuando salga el régimen piloto ya se ha hayan testado todos los aspectos jurídicos, técnicos y económicos y se admita a cotización de forma más automática.
Los bancos centrales de Francia y Luxemburgo proporcionaron una representación digital del euro en forma de token. Por su parte, Société Générale y Goldman Sachs actuaron como custodios en cadena.
Proyecto Venus
La emisión de este bono (el segundo digital, pero el primero emitido con tecnología blockchain privada), forma parte del 'Proyecto Venus' que consiste en la emisión por parte del BEI de una serie de bonos con tecnología blockchain, donde los inversores compran y pagan los tokens de seguridad utilizando moneda tradicional.
El BEI, según señala este martes a través de un comunicado, explora los beneficios de la digitalización de los mercados de capitales para trasladarlos a los participantes del mercado. En abril de 2021, el BEI emitió su primer bono digital y con este segundo, continúa liderando el camino para que otros actores del mercado adopten la tecnología blockchain.