Banca y finanzas

La tecnología SWIFT prevé evitar pérdidas a la banca de 3.000 millones

  • El nuevo servicio supera las pruebas para ser utilizado de forma masiva en 2023
  • Utiliza un Identificador Único de Transacción que vincula los mensajes relacionados con el mismo flujo de valores
  • También evita las sanciones del Reglamento sobre Depósitos Centrales de Valor

La cooperativa SWIFT, considerada la principal plataforma y proveedor de mensajería financiera del mundo, ha anunciado la culminación exitosa de una prueba piloto que permite "aumentar de forma significativa la transparencia en el procesamiento postnegociación y así evitar los costes provocados por los fallos en la liquidación". Dichos costes para todo el sector financiero rondan los 3.000 millones de euros al año.

El nuevo servicio, que estará disponible de forma generalizada en 2023, aborda uno de los mayores retos del sector de valores: La falta de visibilidad después de una transacción de valores, circunstancia que impide el rastreo de los pasos en su ciclo de vida a través de múltiples intermediarios, con el consiguiente incremento del riesgo de que un valor no esté en el lugar correcto al finalizar el proceso y evitando costes multimillonarios y sanciones, como las introducidas por el Reglamento sobre Depósitos Centrales de Valor (CSDR) en Europa a principios de este año.

Ante la anterior problemática del sector, SWIFT Securities View ofrece a los participantes en el mercado "una visión clara de todos los pasos del proceso de liquidación y les permite identificar las operaciones con riesgo de sufrir fallos, incluida la detección temprana de cualquier discrepancia entre las instrucciones de compra y venta, para que se puedan tomar las medidas preventivas oportunas". Para lograr los anteriores objetivos, SWIFT utiliza un Identificador Único de Transacción (UTI, en sus siglas en inglés) que vincula los mensajes relacionados con el mismo flujo de valores, lo que permite el seguimiento automatizado en ambos lados de la transacción de todos los participantes involucrados, de forma similar al seguimiento de un paquete a través del servicio de entrega postal.

El sistema utiliza un 'Identificador Único de Transacción' que vincula los mensajes relacionados con el mismo flujo de valores

Como parte de su estrategia para permitir pagos instantáneos, sin fricciones e interoperables en todo el mundo, SWIFT también promueve la adopción universal del identificador de transacciones para lograr el uso de datos estandarizados en todo el ciclo de vida posterior a la negociación. Esto aportará una mayor transparencia a las transacciones de valores, ayudará a reducir riesgos y apoyará nuevos servicios innovadores. En el proyecto piloto han participado, entre otros, ABN Amro Clearing Bank, Blackrock, BNP Paribas, BNY Mellon, Citi, Credit Suisse, Euroclear, Euronext, HSBC, J.P. Morgan, Northern Trust, Optiver, Pershing y SEB.

Vikesh Patel, director de Estrategia de Valores de SWIFT, considera que "los primeros resultados piloto muestran este potencial y refuerzan aún más nuestro objetivo de hacer que las transacciones sean instantáneas y sin fricciones, en todos los sectores". Para el director ejecutivo de Gestión de Mercados Directos de BNY Mellon, Steve Wager, "la adopción del UTI por parte del sector podría facilitar una conciliación más temprana, lo que resulta clave para la liquidación, especialmente ahora que los ciclos de liquidación de operaciones se están acortando en todo el mundo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky