
El cambio climático puede asestar un golpe de época al sector financiero. El Banco de Inglaterra ha realizado una serie de pruebas de estrés climático para detectar cómo este fenómeno afectará a las 19 entidades más grandes del país. La principal conclusión a la que han llegado en su informe es que en los próximos 30 años el cambio climático provocará unas pérdidas de 340.000 millones de libras esterlinas (400.000 millones de euros).
Este escenario solo se activaría según el banco central británico si no hay una respuesta inmediata por parte de los Gobiernos del mundo. El cambio en las temperaturas y el aumento en los niveles del mar provocaría una oleada de impagos tanto en préstamos como hipotecas, además de una serie de pérdidas en inversión y diversos litigios relacionados con el clima. Destaca que, en particular, serían las aseguradoras, las que más sufrurían este impacto económico.
"El cambio climático inevitablemente generará pérdidas para los bancos y las aseguradoras, incluso en un escenario en el que los gobiernos de todo el mundo tomen medidas rápidas y tempranas para llevarnos a cero neto", Sam Woods, vicegobernador de la institución.
"La primera lección clave de este ejercicio es que, con el tiempo, los riesgos climáticos se convertirán en un lastre persistente para la rentabilidad de los bancos y las aseguradoras, especialmente si no los gestionan de manera eficaz", añadió Woods. "Si bien varían según las empresas y los escenarios, las tasas generales de pérdida equivalen a un lastre promedio en las ganancias anuales de alrededor del 10-15%".
El Banco de Inglaterra es el primero en publicar estos resultados, pero también el Banco Central Europeo y el Banco de Francia está en proceso de sus 'pruebas de estrés climático' para la banca. En cualquier caso aún se conoce el impacto individualizado en cada empresa, lo que ha sido objeto de críticas, pero la institución ha afirmado que no cierra la puerta a presentar este dato próximamente.
España estaría incluso más expuesto
Esos son los resultados para la banca británica pero, a pesar de que aún no hay cifras, el Banco Central Europeo ya ha hecho público que serán los países del sur de Europa los que más expuestos están al golpe del cambio climático, por lo que su banca será la más dañada. Entre los países citados por la institución presidida por Christine Lagarde destacan España, Portugal, Grecia o Italia.
Según el BCE el 22% de la exposición de los bancos de la zona euro está afectado por riegos serios debido al clima y que la cifra en el sur es ostensiblemente superior. Además, de no tomarse medidas, los riesgos por el clima podrían disparar la posibilidad de impago, concretamente, estiman que en 2050 aumentará un 30% . Además creen que casi la totalidad de las empresas de la región sur estarían expuestas a estos cambios físicos provocados por la evolución del clima.
"Sin políticas de transición a una economía más verde, los riesgos físicos aumentarán con el tiempo", afirmó Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. En ese sentido, el exministro español afirmó que "es esencial comenzar la transición pronto y de forma gradual para mitigar los costes de las catástrofes naturales".