Las tres patronales bancarias que representan a entidades y cooperativas españolas (AEB, CECA y UNACC) han lanzado de forma conjunta la web Aula Financiera y Digital, un portal para impulsar la educación financiera entre los consumidores y que aúna información, cursos y seminarios formativos de servicios, productos financieros o cuestiones de ciberseguridad para facilitar a los usuarios el conocimiento en materia bancaria y prevenir riesgos y fraudes ligados a la digitalización.
La Asociación Española Bancaria (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) han presentado en la mañana de este jueves el nuevo portal en Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF) de Madrid. El director del Departamento de Conducta de Entidades de Crédito del Banco de España, Fernando Tejada, ha destacado durante su discurso de apertura que la educación financiera ya está en las agendas de supervisores y reguladores nacionales y europeos. "Como supervisores actuamos en que las entidades cumplan los criterios de transparencia, pero a la par los ciudadanos deben ser capaces de relacionarse con sus entidades", aseguró Tejada. Asimismo, recalcó que un mejor conocimiento en materia de finanzas de los usuarios reduce de forma importante la litigiosidad contra la banca.
Tejada aseguró que las finanzas son un elemento básico para moverse en la vida y tener conocimiento de las mismas permite tomar mejores decisiones en materia de ahorro, endeudamiento y aseguramiento. "Es bienestar social, personal y económico y contribuye a la lucha contra la vulnerabilidad", destacó.
Por su parte, Raquel García Alcubilla, directora del Departamento de Estrategia, Innovación y Finanzas Sostenibles de la CNMV, señaló que uno de los mayores retos actuales es la digitalización y especialmente por la velocidad a la que avanza. "Los servicios financieros digitales abren nuevas oportunidades y a veces son la puerta de entrada para los no bancarizados. Estas eficiencias son muy importantes, pero a veces dan lugar a riesgos de ciberseguridad o de protección de datos que se acentúan cuando la gente no tiene los conocimientos adecuados", dijo.
María Abascal, directora de Public Policy de la AEB, recordó que aún queda camino por recorrer en materia de educación financiera puesto que solo 4 de cada 10 ciudadanos tienen conocimientos financieros en nuestro país y según la OCDE, indicó, solo la mitad de los europeos cuentan con los mismos. "La banca va a seguir colaborando con las autoridades en esta materia". Por su parte, Antonio Romero, director corporativo de Servicios Asociativos y Recursos de CECA, señaló que la nueva plataforma está diseñada de forma sencilla, con una estructura fácil, para servir a los ciudadanos interesados a identificar lo que se ajuste mejor a sus necesidades específicas. Asimismo, reseñó que la digitalización supone ventajas para la economía ya que la hace más dinámica y eficiente a la par que impulsa la innovación.
Distintos perfiles
La secretaria general de UNACC, Cristina Freijanes, destacó que el nuevo portal unifica las iniciativas en materia de educación financiera llevadas a cabo por las tres patronales y su uso por parte de los consumidores les dará confianza en cuestiones de finanzas. Asimismo, señaló que el portal no solo distingue por temas sino que también diferencia la información por colectivos, como perfiles más jóvenes, mayores, en riesgo de exclusión social o personas con algún tipo de discapacidad.
Finalmente, el director general del Tesoro y Política Financiera, Pablo de Ramón-Laca, destacó el cambio del sector financiero desde la gran crisis. De Ramón-Laca recordó que la reestructuración de la banca la ha llevado a tener balances más fuertes así como ser más eficientes gracias a su avance en digitalización. Además, apuntó que la banca ha pasado de ser un problema, como en la gran crisis de 2008, a ser parte de la solución, como se ha visto con el apoyo dado a familias y empresas durante los peores momentos de la crisis sanitaria.