La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas que operan en España a empresas y particulares superó el 4% en febrero y se situó en el 4,13%, un nivel que no se alcanzaba desde hace más de doce años, concretamente desde noviembre de 1996.
En enero, la morosidad de las entidades se encontraba al 3,80%. Se trata del vigésimo repunte consecutivo. No obstante, el dato no recoge la morosidad de los establecimientos financieros de crédito (ECF), ya que tienen una tasa de impagos muy elevada y en febrero se situó en el 6%.
Según los datos publicados hoy por el Banco de España, la tasa de mora de febrero supone más que triplicar el 1,04% registrado un año antes, aunque su ritmo de crecimiento mes a mes se ha frenado ligeramente, ya que el incremento respecto al 3,80% de enero es menor que el de enero comparado con diciembre, cuando se situó en el 3,29%.
Este ratio supone un saldo total de créditos dudosos de 73.935 millones de euros entre bancos, cajas y cooperativas de crédito, frente a los 68.180 millones que sumaban el mes anterior, lo que implica un repunte del 8,4%.
Las cajas lideran
Por tipos de entidades, las cajas lideraron un mes más las tasa de morosidad, al alcanzar en febrero el 4,84%, la misma tasa que en agosto de 1996. Este cifra eleva en 0,39 puntos la de enero (4,45%) y cuadruplica la de febrero de 2008, que se situó en el 1,05%.
Estas entidades concedieron hasta febrero 884.851 millones de euros en créditos, un 4,8% más que hace un año, de los que 42.844 millones eran dudosos, casi cinco veces más que hace un año, cuando este importe se situaban en 9.745 millones de euros.
A continuación, se situaron los bancos, con un tasa del 3,44%, la misma que en enero de 1997 y 0,27 puntos por encima de la que registró en enero (3,17%). Asimismo, este nivel multiplica casi por cuatro la tasa de hace un año, cuando se situaba en el 0,91%.
Los créditos concedidos por los bancos en febrero alcanzaban los 807.265 millones de euros, de los que 27.818 millones eran dudosos. En tercer lugar se situaron las cooperativas de crédito, cuya morosidad alcanzó el 3,41% en febrero, con un total de 95.706 millones de euros concedidos en créditos, de los que 3.273 millones de euros eran dudosos.
Previsiones
La gestora de cobros Gesif asegura que el volumen de los créditos morosos concedidos por las entidades financieras en España superará los 100.000 millones de euros en el segundo trimestre del año, hasta llegar a una tasa superior al 5%.
Los expertos del sector prevén que la morosidad continué aumentando en 2009, un año en el que podría llegar, incluso, hasta el 9%.
La gran banca española -las cinco principales entidades financieras del país- vio triplicarse en 2008 su ratio medio de mora, que pasó del 0,82% al 2,86%. Este fuerte incremento se ha producido, entre otras cosas, por el creciente desempleo y por el deterioro de la economía española, en un momento crítico para la concesión de créditos.