Banca y finanzas

La morosidad se eleva hasta el 3,80% y vuelve a niveles de enero de 1997

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas que operan en España a empresas y particulares subió en enero al 3,80%. Este nivel no se registraba en el sector financiero español desde enero de 1997, además, supone cuadruplicar el ratio del 0,95% registrado en el primer mes del año pasado.

Según los datos publicados hoy por el Banco de España, la tasa de mora de enero supera por tercera vez consecutiva el 3%, tras cuatro meses por encima del 2%.

La tasa de morosidad cerró 2008 en el 3,286%, que ya supuso el nivel más alto desde septiembre de 1997, cuando se situó en el 3,297%. De este modo, el dato de enero supone un salto de medio punto en este ratio.

El saldo total de créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito alcanzó 1,8 billones de euros, de los que 68.507 millones de euros eran dudosos. Sin embargo, teniendo en cuenta los establecimientos financieros de créditos, el saldo total del sector ascendió en enero a 1,86 billones de euros, un 5,43% más que en enero de 2008, de los que 72.048 millones eran dudosos, cuatro veces más que los 18.385 millones de hace un año.

Por entidades

Las cajas fueron, una vez más, las entidades que acumularon el mayor saldo dudoso, con un total de 39.391 millones de euros, lo que supone multiplicar por cinco veces el importe que representaba en enero de 2008 (8.656 millones).

De esta forma, la morosidad de las cajas se situó en el 4,45%, el nivel más alto desde noviembre de 1996, cuando se colocó en el 4,51%, y supera en 4,6 veces la de enero de 2008, cuando se situaba en el 0,96%. Las cajas tenían concedidos en enero 885.042 millones de euros, un 5,5% más que un año atrás.

La morosidad de los bancos, por su parte, también se encuentra en máximos históricos, al superar en enero por primera vez desde abril de 1997 la barrera del 3%, con una tasa de morosidad del 3,17%, que supone un crecimiento del 0,36 puntos en relación a diciembre.

El nivel de créditos dudosos se situó en 25.690 millones de euros, menor que las cajas de ahorros, mientras que los créditos concedidos se elevaban hasta los 809.225 millones de euros, un 5,10% más.

Por su parte, las cooperativas de crédito situaron su morosidad en 3,24%, frente al 2,816% con la que cerró el año, mientras sus créditos superaron alcanzaron los 95.525 millones de euros, de los que 3.099 millones de euros eran dudosos.

Previsiones

Una de las últimas previsiones sobre morosidad anunciadas ha sido las de la gestora de cobros Gesif, que asegura que el volumen de los créditos morosos concedidos por las entidades financieras en España superará los 100.000 millones de euros en el segundo trimestre del año, hasta llegar a una tasa superior al 5%.

Los expertos del sector prevén que la morosidad continué aumentando en 2009, un año en el que podría llegar, incluso, hasta el 9%.

La gran banca española -las cinco principales entidades financieras del país- vio triplicarse en 2008 su ratio medio de mora, que pasó del 0,82% al 2,86%. Este fuerte incremento se ha producido, entre otras cosas, por el creciente desempleo y por el deterioro de la economía española, en un momento crítico para la concesión de créditos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky