Banca y finanzas

Jane Fraser rompe con los convencionalismos de Wall Street y tomará las riendas de Citi

  • Esta mujer de 53 años se hará hueco en un selecto grupo de CEOs
Jane Fraser. Foto: Bloomberg
Nueva Yorkicon-related

El pasado 8 de noviembre, en la planta 39 de la sede de Citi en el 388 de Greenwich Street del barrio de Tribeca, Manhattan, el pequeño grupo de periodistas invitados a la tradicional recepción de invierno acorralaban amistosamente a Jane Fraser. Por aquel entonces, como presidenta y encargada de liderar el negocio de banca de consumo global de la entidad, los rumores ya la situaban con fiel sucesora del todavía consejero delegado, Michael Corbat.

"Habla perfecto español" comentaba uno de los principales directivos del banco a este periódico. Algo que quedó demostrado minutos más tarde durante una breve introducción. Al fin y al cabo, su relación con este idioma se traslada a comienzos de la década de los 90, cuando trabajó en Madrid para Asesores Bursátiles tras un breve periplo de dos años como analista de fusiones y compras empresariales en las oficinas londinenses de Goldman Sachs. Sin embargo, donde realmente dio fe de su manejo de la lengua de Cervantes fue como consejera delegada de las operaciones de Citi en América Latina entre 2015 y 2019.

Nacida en Escocia, esta mujer de 53 años se hará un hueco a partir del próximo mes de febrero del selecto grupo de mujeres que lideran grandes compañías a este lado del Atlántico. A día de hoy, solo hay 31 mujeres entre los consejeros delegados de las 500 empresas que componen el índice bursátil S&P 500. No solo eso, rompe el techo de cristal dentro de la gran banca estadounidense, donde Fraser será la primera fémina en controlar un banco con una capitalización de 109.300 millones de dólares cuando tome las riendas de manos del actual capitán.

Precisamente, en una audiencia ante el Congreso de EEUU el año pasado, los máximos dirigentes de los siete de los bancos más grandes del país, incluido Corbat, fueron cuestionados sobre la falta de diversidad en sus respectivas entidades y se les preguntó si creían que serían reemplazados por una mujer o una persona de color. Ninguno dijo que sí. Aún así, la jubilación del actual consejero delegado de Citi el próximo febrero, abre paso a la era Fraser, quien se convertirá en la mujer más poderosa dentro del sector financiero de EEUU.

"Creemos que Jane es la persona adecuada para construir sobre el historial de Mike y llevar a Citi al siguiente nivel. Tiene una amplia experiencia en nuestras líneas de negocio y regiones y tenemos mucha confianza en ella. La capacidad de Jane para pensar estratégicamente y también para operar un negocio son una combinación única que servirá bien a nuestra empresa ", señaló el jueves John C. Dugan, presidente del Consejo de Administración de Citi, en un comunicado donde se revelaron los planes de sucesión dentro del cuarto banco más grande de EEUU.

Reconstrucción

Bajo el mandato de Corbat, quien asumió el cargo en 2012 después de la repentina renuncia de su predecesor, Vikram S. Pandit, en medio de una pugna dentro de la dirección del banco, Citi ha reconstruido sus operaciones tras el azote de la crisis financiera mundial de 2008. De hecho, bajo la supervisión de Corbat, los ingresos netos de la entidad bancaria alcanzaron casi los 20.000 millones de dólares en 2019, desde los 7.000 millones registrados hace ocho años.

Desde su desembarco en Citi en 2004, esta licenciada en económicas por la Universidad de Cambridge y con un Máster en Gestión de Empresas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard ha sido la encargada de reestructurar los negocios más problemáticos del gigante bancario.

Prueba de ello quedó patente durante su paso por la división hipotecaria de Citi tras el colapso de Lehman y el estallido de la burbuja de las hipotecas basura. Fraser jugó un papel decisivo en la mejora de las relaciones con los reguladores y, un año después de su gestión, el banco acordó el pago de 7.000 millones de dólares por presuntamente engañar a los inversores con sus bonos hipotecarios. Previamente, como directora del negocio de banca privada, aumentó los ingresos en más de una quinta parte desde el primer semestre de 2010 hasta el primer semestre de 2013 además de reformar el liderazgo dentro de esta división.

Cree que para ser un buen líder es preciso establecer una visión, tener el coraje de tomar decisiones difíciles y sobre todo hacer preguntas

Como capitana de las operaciones de América Latina, Fraser lidió con la resaca dejada por el escándalo por fraude en Banamex, el subsidiario de Citi en México. Bajo su gestión, los ingresos comparables en la división latinoamericana crecieron casi un tercio, mientras que los beneficios aumentaron dos tercios.

Durante múltiples entrevistas, Fraser ha insistido que para ser un buen líder es preciso establecer una visión, tener el coraje de tomar decisiones difíciles y sobre todo hacer preguntas. No obstante, durante unas declaraciones a la CNN en 2018, dejó claro que nunca tuvo la ambición de ser consejera delegada de Citi o de cualquier otra organización. "Las cosas pueden cambiar con el tiempo. Pero por el momento, todavía tengo mucho que aprender", aseguró.

Las tornas han cambiado desde entonces y ahora los inversores del banco están ansiosos por escuchar de primera mano los planes de Fraser para Citi una vez que tome posesión oficial de su cargo. Su nombramiento también azuza los cuchicheos en Wall Street, donde los planes de sucesión en otros bancos continúan generando expectación. Entre ellos, JPMorgan Chase, donde dos mujeres, Marianne Lake y Jennifer Piepszak, se encuentran entre las posibles candidatas para suceder a Jamie Dimon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky