
El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, se pronunció este jueves sobre la marcha de los avales del Gobierno a través del ICO para la concesión de créditos en condiciones favorables ante el impacto en las empresas del Covid-19. El dirigente afirmó que es "evidente" que la demanda actual supera los tramos liberados hasta ahora de los 100.000 millones anunciados, si bien consideró -en base a "comentarios públicos" del Ejecutivo- que se "se irán liberando conforme hagan falta".
El directivo se pronunció en estos términos en la rueda de prensa de la presentación de resultados de la entidad financiera correspondientes al primer trimestre del año, en el que Caixabank obtuvo un beneficio de 90 millones de euros, un 83,2% menos respecto a los tres primeros meses de 2019 tras realizar "una provisión extraordinaria de 400 millones" para amortiguar el impacto del coronavirus.
Ante la polémica entre el ICO y la banca sobre si son suficientes o no los tramos que se han liberado hasta la fecha de los mencionados 100.000 millones, Gortázar manifestó que "es evidente que está ahí la demanda", y agregó que deberá dirigirse "más a los pequeños (empresarios), autónomos y pymes".
No obstante, matizó que no hace esta sugerencia "de un modo reivindicativo", ya que, a su juicio, el Gobierno "ya ha dicho que lo va a hacer". "Entiendo, por varios comentarios que se han hecho públicos, que se irán liberando conforme hagan falta", destacó Gortázar. Tal escenario contrasta con el posicionamiento del propio ICO, que defendía este miércoles que las operaciones recibidas hasta la fecha no cubren todavía los dos primeros tramos de 20.000 millones de euros, tal y como informó este periódico.
"Esto no es un negocio"
Respecto a la cantidad total en avales del ICO, los 100.000 millones anunciados por Pedro Sánchez, Gortázar manifestó que "en estos momentos parecen suficientes". Sobre las cifras de la entidad, el banco precisó que ya ha gestionado 128.700 solicitudes de sus clientes por un importe total de 11.140 millones, de los que ya ha abonado 3.700 millones de euros. Y, al margen del ICO, Caixabank subraya que ha concedido otros 14.000 millones a empresas.
El dirigente destacó además que los créditos avalados por el ICO "no son un negocio para la banca". "Es algo que tenemos y debemos hacer", agregó, si bien precisó que los tipos de interés se sitúan en alrededor del 1,5% para las empresas (generalmente en créditos a 5 años con uno de carencia) y del 2% en el caso de los autónomos. "Con el perfil de riesgo de la economía esto no es un negocio", remarcó.
Quiebra de pymes y autónomos
Sobre la provisión extraordinaria de 400 millones que ha hundido un 83% el beneficio de Caixabank en el primer trimestre, Gortázar precisó que responde a las posibles "pérdidas crediticias" de "empresas y personas que no puedan pagar sus deudas". Sobre su perfil, indicó que "las grandes empresas y medianas suelen tener más colchón, mientras que pymes y autónomos tienden a vivir más al día". "Aunque tratamos de dar créditos 'buenos', habrá muchos que no puedan seguir adelante", lamentó.
La previsión económica de Caixabank para el PIB español en 2020 augura una caída del 7,2%, si bien estima una recuperación del 6,9 en 2021. En cuanto al paro, pronostica una tasa del 19,3% al cierre del presente ejercicio que se reduciría al 15,8% al término del año que viene.
¿Pérdidas en 2020? "En absoluto"
No obstante, pese a las circunstancias y el impacto en las cuentas del primer trimestre, Gortázar descartó por completo que el banco vaya a perder dinero a final de año. "No podemos hacer proyecciones de resultados con precisión", indicó, si bien agregó que ni con el riesgo en el peor escenarios posible incurrirían en esta circunstancia. "Evidentemente, vamos a seguir estando en positivo. No prevemos entrar en pérdidas en absoluto. Lo que sí prevemos es una caída de los ingresos", recalcó.