Banca y finanzas

Morgan Stanley encaja pérdidas de 1.000 millones en su negocio de banca de inversión y reduce el beneficio total un 30%

El banco estadounidense Morgan Stanley es el primero de Wall Street en sufrir el impacto del coronavirus en sus cuentas. En uno de sus principales negocios, el de banca de inversión (Institutional Securities) reconoce un impacto un de 610 millones de dólares, que le ha obligado a provisionar de 388 millones para hacer frente al deterioro crediticio de los préstamos a sus clientes.

A diferencia de los otros grandes bancos de Wall Street, Morgan Stanley tiene el perfil más puro de banca de inversión y no está tan expuesto a la banca minorista, como JP Morgan o Citi. De ahí que no haya realizado provisiones mil millonarias como el resto de sus competidores. Sin embargo, ya está empezando a notar en sus cuentas el impacto del coronavirus.

En uno de sus principales departamentos, Institutional Securities enfocado a clientes corporativos, registró un impacto negativo de 610 millones de dólares y tuvo que realizar una provisión de 388 millones para créditos no garantizados.

Estas pérdidas se han visto compensadas parcialmente por el negocio de venta de valores y trading que experimentó un incremento del 30%, por las condiciones de volatilidad del mercado en marzo, hasta los 4.865 millones de dólares. El banco detalla que las ganancias totales en Institutional Securities han pasado de 1.600 millones a 1.000 millones en este trimestre.

A diferencia de otros bancos de Wall Street, Morgan Stanley ya ha comenzado a sentir los estragos del coronavirus por su exposición al mercado. Sus competidores lo han notado por la cobertura preventiva que han hecho a sus negocios de hipotecas y préstamos de consumo ante la ola de impago que se avecina.

Sin embargo, el resultado en beneficios e ingresos es parecido al resto bancos . Los ingresos totales del banco cayeron un 8% hasta los 9.487 millones y las ganancias descendieron un 30% hasta los 1.698 millones.

James Gorman, presidente y director ejecutivo de Morgan Stanley ha dicho en un comunicado que "en los últimos dos meses, hemos sido testigos de una alta volatilidad, incertidumbre y ansiedad del mercado como resultado de la devastadora COVID-19 que en cualquier momento desde la crisis financiera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky