Agencia de Noticias

Un grupo de investigadores liderados por la Clínica Universidad de Navarra ha comprobado la relación coste-efectividad de implementar un modelo de predicción de riesgo para el cribado de cáncer de pulmón en España, concluyendo que poder identificar a pacientes de alto riesgo es "más eficaz" y "menos costoso" que un cribado generalizado o la opción de no cribar.

El Ayuntamiento abordará los cumpleaños, picnics y otras actividades que se están celebran en El Retiro en la guía que regulará sus usos, ha avanzado la portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

El Partido Animalista Pacma ha planteado a la Guardia Civil el decomiso de los gallos virales devueltos al clan de Valladolid y solicita que se les investigue por un presunto delito de maltrato animal.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, han acordado este miércoles que el próximo 27 de enero se abordará en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (Cdgae) el acuerdo de diálogo social para la reducción de la jornada laboral.

Un grupo de biólogos oncológicos del Instituto Salk (EEUU) ha descubierto que la proteína PIN1 es un importante impulsor del cáncer de vejiga, a la vez que han revelado que su eliminación conduce a una reducción del colesterol y a un crecimiento tumoral menos descontrolado de este tipo de cáncer.

Un equipo de investigadores liderados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha evidenciado que un producto cárnico enriquecido con silicio tiene el potencial de reducir el colesterol en ratas con diabetes tipo 2, una afección en la que los pacientes presentan frecuentemente un desequilibrio entre los niveles de colesterol y triglicéridos.

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha logrado eliminar mutaciones de un gen asociado a los tumores de células de la granulosa, tipo poco común de cáncer ovárico y que puede llegar a ser difícil de tratar, gracias a la técnica de edición genética CRISPR.

"El peor año de la historia reciente para la agricultura valenciana". Así de contundente ha resumido 2024 para el campo regional el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), Cristóbal Aguado. Las fuertes pérdidas materiales, sumado a la falta de coordinación de las administraciones para recuperar los campos y el abandono imparable de cultivos lleva a la principal organización agraria valenciana al pesimismo.

Un equipo liderado por investigadores del grupo de Nutrición y Salud Metabólica (Numeh) de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona ha identificado unas moléculas en la sangre que relacionan la resistencia a la insulina con un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.

Un menor murió este martes por la tarde en Subirats (Barcelona) al caerle una portería en el pabellón municipal, han informado fuentes conocedoras a Europa Press.