Agencia de Noticias

Dos nuevos estudios dirigidos por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (EEUU) han identificado una posible forma de bloquear la progresión de varias formas de cáncer de sangre utilizando un fármaco en fase de ensayo clínico contra el cáncer de mama.

Un equipo de investigación internacional codirigido por la Universidad del Sur de California ha descubierto que una mayor exposición a la contaminación del aire en los tres meses anteriores a la concepción se relaciona con un mayor riesgo de obesidad infantil hasta dos años después del nacimiento.

Un equipo investigador, liderado por la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona, ha confirmado en un estudio la relación entre los patrones dietéticos y la calidad del esperma. Esto ha generado diversidad de opiniones en las redes sociales.

La contaminación por nitratos ha aumentado y ha dejado sin agua potable a al menos 220.000 personas en 2023, un 50% más que en 2022, según ha denunciado la organización Ecologistas en Acción.

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha reafirmado tras las primarias en las que ha sido reelegido en el cargo que no se siente "ningún díscolo", sino un líder del partido en la región "que defiende a su tierra desde el territorio", así como que se siente apoyado por Ferraz.

La Audiencia de Barcelona ha absuelto a Xavier García Albiol, actual alcalde de Badalona por el PP y al resto de acusados por la instalación de antenas de telefonía móvil sin licencia en una comisaría de la Guardia Urbana de esta localidad en 2012, durante su primer mandato municipal.

Una nueva población de células inmunes podrían desempeñar un papel crucial en la gravedad de los síntomas del asma, como apunta un descubrimiento de investigadores de la Universidad McMaster (Canadá). El estudio, publicado en 'Science Translational Medicine', arroja luz sobre los complejos mecanismos detrás del asma grave y abre nuevas vías para posibles tratamientos.

El científico de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) afirma que "las bacterias tienen vida social porque forman comunidades complejas y se transmiten información". Una noticia que ha llamado la atención a numerosos usuarios en las redes sociales.

Más de 1.000 millones de jóvenes adultos, especialmente aquellos con edades comprendidas entre 12 y 35 años, están en riesgo quedarse total o parcialmente sordos debido a la exposición continua al sonido procedente de los dispositivos de reproducción de música y de otras actividades de ocio, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).