Agencia de Noticias
Educación

El vicepresidente y portavoz autonómico, Ignacio Aguado, es partidario de la vuelta a las aulas antes del verano al menos durante quince días en todas las etapas educativas porque no se puede seguir pidiendo "malabares imposibles" a las familias. Desde la sede del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CITRAM), Aguado ha destacado que la consejería de Educación está trabajando para ver "de qué manera se pueden abrir las aulas porque no se puede seguir condenando a las familias a seguir haciendo malabares imposibles con sus hijos a la hora de incorporarse al mercado de trabajo".

Educación

El Gobierno del Principado de Asturias está trabajando para preparar el próximo curso escolar para "readaptar programaciones" y "establecer rotaciones para la actividad presencial".

Educación

Las autoridades de Corea del Sur han anunciado este lunes que los centros educativos comenzarán a abrir gradualmente a partir del próximo 13 de mayo tras semanas de cierre por la pandemia de coronavirus.

Aprender

Hoy las herramientas digitales cobran una relevancia especial en las aulas como grandes facilitadoras de la enseñanza y del aprendizaje. Con el COVID-19, estar más cerca del alumno y poder hacer seguimiento de la evolución es una de las principales necesidades de la escuela. En tiempos de confinamiento, muchos docentes están descubriendo los beneficios y el potencial de las herramientas digitales, no solo para llegar hasta la casa de cada uno de sus alumnos, sino también para ser capaces de hacer un mejor seguimiento de la evolución de sus aprendizajes.

Nacional

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo, ha encargado la elaboración de un informe científico que realizará el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y para determinar las medidas que se tendrán que tomar en el ámbito de playas y piscinas en España este verano. | Consulta aquí la última hora de la crisis sanitaria. 

Educación

La plataforma 'Inclusiva Sí, Especial También', formada por personas con discapacidad intelectual, familias y docentes, denuncia que el proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), la también conocida 'Ley Celaá', no contempla en su memoria económica aumentar la financiación de los centros de educación especial a pesar de convertirlos en centros de referencia y apoyo para promover la inclusión de su alumnado en centros educativos ordinarios.