Agencia de Noticias

Los padres de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca y Miquel Roca han coincidido este martes en recordar la importancia del consenso entre las diferentes fuerzas políticas a la hora de encarar una eventual reforma de la Constitución, que cumple ahora 40 años. El primero ha añadido que, si logrado dicho consenso se pretende realizar dicha reforma, debe tratarse de hacer además "con cierto rigor técnico".

Los acercan a la orilla en 'narcolanchas'

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha difundido un vídeo para denunciar que supuestos narcotraficantes en la zona del Campo de Gibraltar utilizan sus lanchas de gran potencia para traficar con inmigrantes trasladándolos desde el norte de África a las costas españolas.

El grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de Tecnologías deIinformación y Comunicación (TIC) Aplicadas a la Precisión Agroforestal participa en el proyecto estatal CDTI titulado 'Optimización de la calidad y la productividad de Pleurotus ostreatus y Agaricus bisporus, mediante el desarrollo de soluciones para el control de las condiciones climáticas de los cultivos (ClimaControl)' con el que se pretende mejorar la calidad y producción de setas y champiñones al integrar el uso de las TIC. En el mismo, colaboran las empresas como BQ, GURELAN, S.Coop y Mercajúcar, S.Coop.

UGT CLM considera necesario aplicar en Castilla-La Mancha los criterios del pacto salarial del IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) "para que ningún trabajador tenga un sueldo inferior a 1.000 euros al mes y revertir las medidas más agresivas de la reforma laboral, para mejorar la calidad del empleo", porque en la región, "los trabajadores están sufriendo amplificados, los efectos de la pérdida de poder adquisitivo".

La Cámara de Comercio de Toledo ha reiterado su apoyo al proyecto Puy du Fou en la ciudad y ha brindado su colaboración a los promotores de una iniciativa empresarial que generará empleo, reforzará el posicionamiento como destino turístico, impulsará otras actividades productivas y revalorizará recursos autóctonos.

El déficit de Castilla-La Mancha durante el primer semestre del año alcanzó el 1,07%, según datos del Ministerio de Hacienda. Entre enero y junio, todas las comunidades autónomas registraron déficit salvo el País Vasco, que registró un superávit del 0,44% del PIB. Entre los mayores déficit, además del de Castilla-La Mancha, destacan los de Extremadura (-1,12%), Murcia (-0,90%) y Cataluña (-0,88%). Por el contrario, los déficits menos abultados corresponden a La Rioja (-0,27%), Asturias (-0,29%) y Galicia (-0,31%).

El Índice de Precios al Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha subieron un 01% en agosto por ciento en agosto de este año en relación al mes anterior y registró un 2,5% en variación interanual, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).