Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Las acciones de la entidad son las que más terreno ceden en la sesión

El valor más bajista del Ibex 35 en 2017 sigue haciendo honor a su título de farolillo rojo del selectivo español una jornada más. Las acciones de Banco Popular son las que más terreno cedieron en la sesión, al dejarse un 3,63%, por lo que han acumulado una caída del 26% desde que el pasado lunes el nuevo presidente de la entidad, Emilio Saracho, abrió la puerta a una nueva ampliación de capital. Berenberg: "Popular tendría que diluir un 75% a los accionistas para ampliar capital".

El gobierno niega que haya ciudadanos gays

En Chechenia la homosexualidad no se concibe como posible. Al menos por parte del Gobierno que, acusado de la muerte de tres hombres por su condición sexual, desmintió la información publicada por Novaya gazeta tachándola de imposible porque "en Chechenia no hay gays". Sin embargo, la investigación del diario de la oposición rusa va más allá y a los presuntos asesinatos suma la existencia de campos de concentración para este colectivo no reconocido.

Claves de la sesión

Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada marcada por la festividad del Jueves Santo. Así, el Ibex 35 salvó una sesión en la que en ciertos momentos peligraron los soportes. El selectivo de la bolsa española cerró con un ligero descenso del 0,33%, un porcentaje que eleva las pérdidas semanales al 1,92%. Los inversores deberán tener en cuenta que mañana no habrá actividad bursátil.

"Este fallo es mío", ha dicho el CEO de la compañía

El director ejecutivo de la aerolínea United, Oscar Muñoz, ha vuelto este miércoles a disculparse por el episodio causado por un overbooking en uno de sus vuelos. Ha asegurado que no se volverá a utilizar a la policía para sacar pasajeros de los aviones en caso de que se vendan billetes por encima de las plazas reales y ha reiterado su "vergüenza" por el episodio del hombre expulsado a la fuerza el pasado domingo de uno de sus vuelos. Esta disculpa se suma a la ya hecha tras generarse una polémica que incluso repercutió en bolsa a la compañía.

Materia primas

La OPEP cumplió por tercer mes consecutivo con los recortes de producción, en un 104% de grado de ejecución, pero reconoce que el bombeo de Estados Unidos está manteniendo la sobreoferta en el mercado. Rusia solo cumple con el 40% del compromiso. Arabia Saudí ya ha abierto la puerta a que el pacto se prolongue para la segunda mitad del año.

STO Express

La revolución robótica sigue su curso y el último ejemplo llega desde una de las principales empresas de mensajería de China. STO Express apostó recientemente por incluir 300 pequeñas máquinas en sus almacenes para distribuir los paquetes y desde la llegada de estos robots, la compañía ha recortado en un 70% su plantilla de trabajadores humanos.

Clasificación

Cada vez más empresarios y directivos están presentes en las redes sociales. Y no se limitan solo a las más profesionales, como LinkedIn, sino que también en otras más populares, como Facebook. De hecho, 2016 es el año en el que la red social creada por Mark Zuckerberg más ejecutivos de Fortune 500 ha ganado.

Mercados

Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,29% arrastrado por la incertidumbre en los mercados por la política exterior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Editorial

Siemens y Bombardier se encuentran en conversaciones para que ambos conglomerados ferroviarios se alíen. No es la primera vez que la firma alemana y la canadiense se tantean y la posible unión tiene pleno sentido, considerando la fuerte competencia que ejerce CRRC. Esta última empresa, surgida de la unión de los dos principales fabricantes chinos, ha revolucionado el sector. Es más, en anteriores intentonas Siemens y Bombardier planearon responder, aliándose también con Alstom.

Editorial

La ausencia de licitaciones y la paralización de gran cantidad de obras sumieron a la alta velocidad ferroviaria española en un estado de casi completa parálisis en los últimos años. Esa situación cambiará a partir de este ejercicio, gracias al "compromiso irrenunciable" con el desarrollo del AVE que Fomento ha asumido.